En la misión, además de responsables del Cluster vasco, participan representantes de una decena de empresas del sector. Su agenda contempla una visita realizada en la jornada del pasado martes al superpuerto de Açu, ubicado a 315 kilómetros de Río de Janeiro; así como la reunión, ayer, en sus oficinas centrales con responsables de LLX (Grupo EBX), entidad responsable del proyecto del puerto el día 4.La agenda incluye asimismo reuniones bilaterales entre las empresas vascas participantes y organizaciones que intervienen tanto en el citado proyecto, como en otros ubicados en el país que puedan constituir una oportunidad de negocio.La visita a Brasil se produce tras el viaje el pasado mes de mayo a Euskadi, tras meses de contactos entre el Cluster y el gobierno carioca, de una delegación brasileña integrada por responsables de Grupo EBX y del Gobierno del Estado de Río de Janeiro, en lo que constituyó una primera toma de contacto entre las empresas y organismos, y un claro ejemplo de colaboración público-privada entre los gobiernos y organizaciones empresariales de ambas regiones.Participación vasca“Esta misión constituye una segunda fase del proyecto en la que, una vez que conocieron el proyecto y establecieron los primeros contactos, nuestras empresas esperan poder cerrar acuerdos para su participación en el megaproyecto”, subraya Tomás Iriondo, director general de GAIA-Cluster TEIC.Recuerda en este sentido que una infraestructura como el puerto de Açu requiere de numerosas soluciones y servicios informáticos, energéticos, electrónicos y de telecomunicaciones “que las empresas GAIA con capacidad para establecerse en Brasil pueden brindar”. GAIA-Cluster TEIC aglutina a 260 empresas del macro sector de la electrónica, informática y telecomunicaciones que en 2012 facturaron 2.742 millones de euros, dando empleo a un total de 10.807 personas en el conjunto del País Vasco.