Tras hablar de los tráficos portuarios, "que no son todo lo satisfactorios que los delegados quisiesen", se entró a valorar la situación actual de la negociación colectiva, tanto del sector de la estiba pública (Sevasa), como de las empresas estibadoras privadas. Según explican los trabajadores, "se constata la problemática surgida con la Reforma Laboral y el aprovechamiento de las empresas para hacer negocio a través de la negociación colectiva en un sector que afortunadamente, y aún a pesar de que los datos de tráfico no muy buenos en algunas empresas, no está en crisis". Se reiteró la necesidad de tener un puerto competitivo, pero no "obligatoriamente" a través de la reducción de costes sino que "debe pasar por la calidad del servicio, entendido éste por la atención al cliente y el incremento de la productividad, siempre y cuando las empresas también apuesten por ella y se comprometan a la inversión necesaria en infraestructuras, maquinaria y mantenimiento de la misma, para que los buques estén en el puerto el menor tiempo posible". Para lograrlo, los trabajadores del puerto instan a la paz social "garantizada a través de una negociación colectiva justa y equilibrada y no con las plataformas empresariales tan radicales", subrayan.Sobre la negociación colectiva del sector de empresas consignatarias y estibadoras, Fernando Gabarda informa que la próxima reunión será el 10 de septiembre.Por su parte, la representación de Sevasa comenta que en breve tendrán que entrar en la negociación de su convenio colectivo local tras la firma del IV Acuerdo Marco.