Menú
Suscripción

GreenPort 2018 reunirá en Valencia a medio centenar de expertos internacionales

El Puerto de Valencia acogerá entre los días 17 y 19 de octubre la 14ª edición del congreso GreenPort 2018, una convocatoria que reunirá en la capital del Turia a medio centenar de expertos internacionales en desarrollo sostenible en el ámbito de la actividad marítima.

  • Última actualización
    05 septiembre 2018 00:00

Tal y como adelantó este Diario el pasado mes de enero, GreenPort ofrece a los participantes (representantes de autoridades portuarias, operadores de terminales, líneas navieras, operadores logísticos, etc.) un lugar de encuentro para conocer y debatir en torno a las últimas tendencias en desarrollo sostenible y buenas prácticas ambientales para permitirles implementar de manera efectiva los cambios necesarios para reducir su huella de carbono y ser más sensibles a las consideraciones ambientales.La conferencia abarca una variedad de temas que incluyen la calidad del aire, el consumo de energía, la huella de carbono y las relaciones con la comunidad.Los formatos de sesión incluirán presentaciones interactivas, paneles de discusión, casos de estudio y oportunidades de trabajo en red, concluyendo con una visita exclusiva al Puerto de Valencia el 19 de octubre.En la actualidad las actividades portuarias se están desarrollando en un contexto impulsado por regulaciones ambientales internacionales, lo que hace cada vez más importante que las autoridades portuarias, operadores de terminales, transportistas y cadenas logísticas trabajen juntas para reducir sus emisiones.El aumento de la conciencia ambiental está generando una ola de cambios en términos del rango de opciones de respuesta e iniciativas proactivas que se están tomando para cumplir responsabilidades y responsabilidades ambientales.Ahora existe un consenso establecido de que la colaboración entre las autoridades portuarias, los operadores de terminales, los representantes de las ciudades, los transportistas y los responsables de las cadenas logísticas es esencial para el control efectivo de los impactos y el desarrollo sostenible.El programa de GreenPort 2018 abordará precisamente las fórmulas en las costos y riesgos asociados con las demandas de cumplimiento y el desarrollo sostenible pueden reducirse en beneficio mutuo del sector portuario y de la comunidad en general, y del medio ambiente en sí.José Luis Ábalos, ministro de Fomento, ha confirmado su asistencia a la sesión inaugural del congreso, que compartirá con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig y el presidente de la APV, Aurelio Martínez.

Tres jornadas

La conferencia se iniciará el 17 de octubre, tras la apertura oficial, con una sesión y mesa redonda dedicadas a las políticas que afectan a los puertos en materia de desarrollo sostenible. La segunda sesión versará en torno a los nuevos desafíos e incluirá casos de estudio de los puertos que están implementando el uso de combustibles alternativos y esquemas para limitar las emisiones de aire y ruido.La tercera y última sesión de la jornada será un taller trabajo en el que se intercambiarán puntos de vista y experiencias sobre la medición y reducción de contaminación del aire y de las emisiones. La segunda jornada incluirá cuatro sesiones en torno a los factores de éxito, las cadenas de suministro responsables, los criterios ambientales en las nuevas concesiones y las tecnologías aplicadas al desarrollo sostenible.La tercera y última jornada se iniciará con una visita al Puerto de Valencia y concluirá con tres sesiones dedicadas al desarrollo sostenible en el ámbito de los cruceros, GreenPort Cruise.