Dicha escala es una de las tres que la compañía ofrece mensualmente desde Valencia. Dos de ellas ofrecen el servicio EUCA/EUUS al Caribe, Colombia, México y costa este de los Estados Unidos, donde extienden el servicio a innumerable destinos en el Caribe. La otra escala realiza su servicio EUME, conectando Valencia con Oriente Medio, tanto en el Mar Rojo como en el Golfo Arábigo, así como otros destinos en la India y Pakistán. Actualmente la naviera cuenta con 50 buques y transporta anualmente 2.000.000 de vehículos a nivel mundial.
Pilares de ValenciaportPrecisamente el tráfico ro-ro y de vehículos es uno de los pilares de Valenciaport. Entre enero y julio los puertos de Valencia y Sagunto manipularon 505.024 vehículos y el tráfico ro-ro creció un 11,76% hasta superar los 6,07 millones de toneladas. En los últimos años Valenciaport se ha afianzado como uno de los principales enclaves logísticos de España para el tráfico de automóviles. De hecho, ya dispone de 1.000.000 de metros cuadrados al servicio de la industria del automóvil, de los que 412.000 metros cuadrados se ubican en Valencia y 560.000 el recinto del puerto de Sagunto.La Autoridad Portuaria de Valencia cuenta con casi 5 km. de línea de atraque (1.845 metros en Valencia y 2.800 en Sagunto) destinada a esta industria que permiten la llegada de grandes buques de mercancías ro-ro como los de Höegh Autoliners.Por su parte, Höegh Autoliners, con sede central en Oslo, es una de las navieras más importantes del mundo en el sector ro-ro. La historia de Höegh se remonta a 1927 y desde entonces la compañía ha sido pionera en la industria naviera internacional. En 2008, la compañía abrió sus oficinas en España creando Höegh Autoliners (Spain) que, como agentes generales, se centra fundamentalmente en la actividad comercial y de coordinación, manteniendo las operaciones bajo el control de sus tradicionales agentes: Marítima Davila y Marmedsa-Noatum Maritime.En la actualidad la compañía opera 12 servicios oceánicos con más de 50 buques, a través de sus 20 oficinas mundiales y sus 400 empleados, realizando más de 3.000 escalas anuales y transportando más de 2.000.000 de coches. En España realiza una docena de escalas mensuales en puertos como Barcelona, Santander, Valencia y Vigo, regularmente; y añadiendo escala cuando se requiere en los puertos de Gijón, Sagunto o Tarragona, entre otros.