Asier Atutxa, quien al comienzo de la rueda de prensa admitió estar más nervioso aún que en su primera intervención como presidente, mostró su satisfacción por la evolución experimentada por el tráfico de mercancías en este período.El tráfico del Puerto de Bilbao en el primer semestre del año sumó un total de 17,62 millones de toneladas, casi un 11% más que en el mismo período de 2017, y eleva al 24% el incremento del tráfico en comparación con el ejercicio 2008, en los valores previos a la crisis económica.
Tráficos
Este incremento de la actividad supone el mayor de los últimos doce años. En concreto, el cierre provisional del primer semestre arroja un incremento del 10,98% del tráfico, lo que supone un aumento de 1,7 millones de toneladas con respecto al mismo periodo del año pasado. Se trata del mayor crecimiento experimentado desde 2006 y sitúa al tráfico en 17,6 millones de toneladas, con alzas importantes en todos los grupos de mercancías.La mitad del incremento procede de los graneles líquidos (+10%), principalmente por el crudo de petróleo y la gasolina. Los graneles sólidos aumentan un 18%, gracias al buen comportamiento de mercancías como sulfatos, arena y grava o coque de petróleo.La mercancía general, la que más valor añadido tiene para la comunidad portuaria, se incrementa un 10%. En este apartado, la mercancía convencional crece un 5% por los productos siderúrgicos, la maquinaria y herramientas o el papel. Por su parte, tanto la mercancía en contenedor como el número de TEUs crecen un 13,22%, destacando los productos químicos, los materiales de construcción o los productos alimenticios.
ContenedoresEn este apartado cabe destacar el notable incremento del tráfico de contenedores, con un total de 319.788 TEUs manipulados de enero a junio, con la previsión, según adelantó Atutxa, de alcanzar 631.000 TEUs al final del ejercicio, ello supondría un nuevo récord histórico de tráfico de contenedores en el Puerto de Bilbao.En términos absolutos, los tráficos que más crecen son el crudo de petróleo, la gasolina, los productos químicos, los minerales, los biocombustibles, el fueloil, los aceites y grasas, y el coque de petróleo.Entre enero y junio han atracado en las instalaciones del Puerto de Bilbao un total de 1.472 buques (+86 unidades) y el tamaño medio de los barcos aumenta un 7%.Por su parte, los pasajeros de línea regular alcanzaron los 50.503, lo que supone un 17% más, mientras que los cruceristas se sitúan en 42.500, con un incremento del 13%.En cuanto a mercados geográficos, los principales países de intercambio de mercancías son, en lo que se refiere a los tráficos de importación Reino Unido, China y Países Bajos. Por lo que respecta a los tráficos de exportación destacaron países como Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos.