Menú
Suscripción

El Puerto de Barcelona empieza a trabajar en su IV Plan Estratégico 2021-2025

Cuando todavía faltan dos años para concluir su III Plan Estratégico 2015-2020, el Puerto de Barcelona ya ha iniciado los trabajos para redactar el que será IV Plan Estratégico 2021-2025. Así se anunció ayer en la reunión del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria, el primero que ha presidido Mercè Conesa, en calidad de nueva presidenta del enclave.

  • Última actualización
    13 julio 2018 00:00

El plan estratégico es el documento que fija los objetivos a corto y medio plazo del Puerto de Barcelona y de su comunidad portuaria y, para la elaboración del correspondiente al periodo 2021-2025, la autoridad portuaria catalana utilizará como base un estudio denominado "Port de Barcelona 2040: creant un futur sostenible", tal y como explicó Manuel Galán, jefe de Promoción de la Comunidad Portuaria de Barcelona y responsable de Relaciones Internacionales del enclave al término de la reunión.

Uso de fondos europeosDurante la reunión del Consejo Rector celebrada ayer, Carles Rúa, coordinador del grupo de Estrategia e Innovación invitó a la comunidad portuaria barcelonesa a presentar proyectos que puedan optar a los nuevos fondos que la Unión Europea (UE) tiene disponibles a través del mecanismo Conectar Europa 2021-2027, destinados a proyectos de innovación en el sector logístico y de infraestructuras.Se trata de un total de 41.265 millones de euros y el Puerto de Barcelona, que ha desarrollado numerosos proyectos con financiación europea, considera una buena oportunidad para las empresas de la comunidad portuaria el poder disponer de estos fondos. "El Puerto está a disposición de las empresas que quieran optar a estas ayudas, realizando el acompañamiento que sea necesario", según explicó Manuel Galán.

SostenibilidadCarles Rúa, coordinador del grupo de Estrategia e Innovación del Consejo Rector, invitó a todos los integrantes de la comunidad portuaria barcelonesa a presentar proyectos que puedan optar a los nuevos fondos que la Unión Europea (UE) tiene disponibles a través del mecanismo Conectar Europa 2021-2027, destinados a proyectos de innovación en el sector logístico y de infraestructuras. Otro de los temas destacados de la reunión fue la presentación, por parte del grupo de Sostenibilidad, de la Memoria Anual del Plan de Sostenibilidad Sectorial correspondiente a 2017, documento que pone negro sobre blanco "el esfuerzo en sostenibilidad de las empresas y administraciones que integran la comunidad portuaria". Los datos incluidos en esta memoria corresponden a la Autoridad Portuaria de Barcelona y a las 63 organizaciones de la comunidad portuaria. El coordinador del grupo, Pedro Arellano, invitó a todas las empresas, asociaciones e instituciones que conforman la comunidad portuaria barcelonesa a participar en dicho plan de sostenibilidad para disponer de una foto más global y ajustada de las acciones que la comunidad portuaria lleva a cabo en el ámbito de la sostenibilidad.