El grupo de estibadores portuarios, transportistas y transitarios trabajaba para una amplia red de intermediarios perfectamente organizados que ofrecían sus servicios a las organizaciones de narcotraficantes. La investigación, que se ha prolongado durante meses, detectó la presencia en nuestro país de miembros de organizaciones criminales de Colombia, Francia, Marruecos y Holanda, así como de otros países en menos medida, por lo que se coordinaron las actuaciones a través de Europol.Entre las personas investigadas se encontraba el conocido como "Maradona de la cocaína", asesinado recientemente cuando celebraba la Comunión de su hijo en Málaga.A principios del pasado mes de mayo y a la vista de los movimientos de todas las partes implicadas, se estableció un riguroso dispositivo policial que permitió la intervención de 480 kilogramos de cocaína, los cuales eran extraídos del puerto de Algeciras, en una cabeza tractora de un camión que previamente había accedido a las instalaciones portuarias.La droga fue rescatada en varias mochilas por trabajadores portuarios de un contenedor que había llegado desde Guayaquil hacía pocos días, violentando los precintos correspondientes. El momento exacto de la citada extracción, fue perfectamente coordinado por esta organización, los cuales tenían controlados los cuadrantes de servicio de los trabajadores a sueldo de la misma, así como la seguridad de que el citado contenedor no iba a ser sometido a ninguna inspección.Se ha decretado ingreso en prisión para la mayoría de los detenidos, dándose por desmantelada la principal "colla de rescatadores de droga" que operaba en el Puerto de Algeciras.Esta operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Drogas de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y coordinada por las Fiscalías Especializadas Antidroga de Madrid y Algeciras. También han participado la Comandancia de Algeciras y el Grupo de Acción Rápida.