Menú
Suscripción

El Puerto de Castellón acoge un ejercicio MARSEC que incluye el atraque de un buque con peste

El Puerto de Castellón acogió ayer uno de los 12 escenarios que la Fuerza de Acción Marítima de la Armada está realizando por todo el país para mejorar la coordinación de las diferentes administraciones, organismos y entidades que deben dar respuesta ante una situación de riesgo en los espacios marítimos.

  • Última actualización
    18 mayo 2018 00:00

El ejercicio MARSEC-2018 es un ejercicio marítimo avanzado, conducido por la Armada Española, que aúna los esfuerzos de los distintos organismos y agencias civiles y militares, para lograr el objetivo común de salvaguardar los intereses nacionales en los distintos espacios marítimos.El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Subdirección General de Sanidad Exterior (SGSE) participa activamente en el ejercicio y, como Organismo competente en las actividades de vigilancia y control de los riesgos para la salud pública en el ámbito internacional, organiza el escenario que contempla una emergencia de salud pública en las fronteras marítimas.El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, supervisó el desarrollo del ejercicio y valoró la importancia de realizar este tipo de simulacros. "Tenemos dos objetivos: evaluar la coordinación entre los distintos organismos implicados en la preparación y respuesta a eventos de salud pública en las fronteras marítimas, y reforzar los vínculos de colaboración y la coordinación efectiva con los implicados en la respuesta", explicó.

Objetivo del simulacro

Moragues explicó que se trata de un ejercicio de amplio alcance que simula in situ la respuesta global y coordinada ante la presencia a bordo de un buque de un enfermo sospechoso de padecer una enfermedad transmisible que pudiera suponer un riesgo para la salud pública del país.El buque carguero "Blue Wave", de bandera holandesa, simulado por el Cazaminas "Duero", procedente de Islas Azores, con 12 tripulantes a bordo, realizó su llegada al puerto de Castellón a las 10 de la mañana. El capitán del buque solicitó, a la torre de Control del Puerto, asistencia sanitaria para un enfermo a bordo que precisa atención inmediata y un cadáver. Inmediatamente se establecieron los primeros contactos con el Centro-Radio Médico de Madrid (Instituto Social de la Marina) y se activó el protocolo ante la necesidad de evacuación urgente del paciente y del posible riesgo para la salud pública existente (posible brote de peste).