La delegación fue recibida por el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, y fue atendida por Francesc Sánchez, director general de la APV; Mar Chao, directora comercial y de desarrollo de negocio de la APV; Fátima Zayed, gerente de servicios logísticos; y José Luís Aznar, responsable de la Marca de Garantía. La jornada, además de tratar acerca de las ventajas competitivas y la potencialidad de Valenciaport en tráfico de vehículos- la segunda mercancía más importante después de los contenedores- sirvió de puesta en común sobre las necesidades y preocupaciones de las empresas automovilísticas en materia de tráfico y permitió proponer, de manera conjunta con Valenciaport, medidas que contribuyan a un crecimiento sostenido del tráfico de vehículos.
En este sentido, Arantxa Mur señaló que los puertos de Valencia y Sagunto "son puertos de referencia para el sector del automóvil tanto en movimiento de vehículos como de piezas. Por ello, este tipo de encuentros entre la Autoridad Portuaria, la Marca de Garantía y los asociados de Anfac, permiten que las marcas conozcan los esfuerzos realizados por el puerto para mejorar los servicios prestados y a éste las preocupaciones y posibles líneas de actuación a llevar a cabo para continuar creciendo". Durante el encuentro, Francesc Sánchez puso en valor la importante apuesta de la APV por el tráfico ferroviario, materializada en las distintas actuaciones de mejora previstas para 2018-2019. Posteriormente, Mar Chao presentó las potencialidades del recinto valenciano y destacó: "Los puertos de Valencia y Sagunto somos una gran opción para el tráfico automovilístico por nuestra amplia red de conexiones internacionales ya que disponemos de conexiones marítimas con 1.000 puertos de los cinco continentes a través de más de 100 líneas regulares". Valenciaport manipuló 794.954 automóviles en 2017, un 2,43% más que el año anterior. Por su parte, José Luis Aznar expuso las diferentes herramientas de las que dispone Valenciaport para la mejora continua de los procesos y que permiten desarrollar acciones concretas. Además de los Grupos de Trabajo, el referencial de Tráfico de Vehículos Nuevos y las Auditorías, Aznar destacó el Informe Anfac como herramienta clave para evaluar la calidad de los servicios que prestan los puertos de Valencia y Sagunto, y sobre el que se trabajan aspectos de mejora.Por último, la delegación se trasladó a la Dársena de Servicios Portuarios desde la que se realizó una visita por mar a las terminales de contenedores y vehículos.