El sindicato ha criticado “la poca resistencia por parte de CCOO” en el proceso negociador en el que ambos organismos han acabado pactando las cuestiones a dilucidar en las reuniones posteriores.
Lo más preocupante, a juicio de UGT, es lo expuesto por representantes de CCOO en algunas autoridades portuarias que “indican lo positivo de la firma de un Convenio Colectivo a tres años, asumiendo íntegramente el acuerdo gobierno-sindicatos, modificación o prórroga del II Convenio Colectivo durante este trienio”.
En opinión de UGT, el devenir de la negociación, tras dos reuniones de la Mesa Negociadora, “no se viene desarrollando de forma constructiva para el interés de los trabajadores”.
Así lo expresaba el mismo sindicato en un comunicado, como publicó este Diario el 18 de abril, calificando de “indecente” el marco ofrecido por Puertos del Estado para negociar dicho convenio.
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha tachado el comunicado de UGT de “duro e irreal”, en palabras del propio sindicato.
En dicho comunicado, el sindicato alertaba de la desaparición de cerca de 1.500 puestos de trabajo en el sistema como consecuencia de la privatización de servicios incluida en el marco negociador del III Convenio Colectivo.
A este respecto, el presidente de Puertos del Estado, en el marco de la entrevista publicada el lunes por Diario del Puerto, justificó la propuesta dado el cambio en los puestos de trabajo y de los profesionales en los puertos en los últimos años.
“Hay profesionales que antes no estaban y ahora son importantes - declaró Llorca - Hoy se exigen competencias profesionales diferentes”. Y añadió: “Hay que hacer una reflexión (en el nuevo convenio colectivo) sobre cómo podemos compaginar las necesidades de los puertos con la oferta de empleo público”.
Según ha asegurado la organización sindical, el presidente de Puertos del Estado habría manifestado, en el ámbito de sus visitas a algunos puertos, su malestar por “no haber aceptado su propuesta del Marco Negociador presentado en la reunión”, indicando que se había pactado previamente con las centrales sindicales, algo que UGT niega por su parte.Masas adicionalesEl sindicato asegura, además, que desde Puertos del Estado están en continuas conversaciones con el Ministerio de Hacienda para la autorización de masas adicionales para el sistema portuario.
En opinión de UGT, Puertos del Estado estaría dando especial relevancia a la productividad del sector, como aspecto fundamental de la negociación. Desde UGT aseguran “rotundamente” que las conversaciones mantenidas con Puertos del Estado en materia de negociación nada tienen que ver con lo que la parte empresarial planteó en Mesa Negociadora.
Desde UGT se insiste en reclamar medidas como la subida salarial del 8,79%; la incorporación de las masas adicionales del 0,6% para el desarollo profesional; 0,5% destinado para productividad y 0,21% para planes de pensiones; la tasa de reposición del 108%; y la recuperación al 100% del complemento de IT.