Menú
Suscripción

Barcelona canaliza casi un tercio de los TEUs de import/export que se mueven en España

No existe duda alguna sobre el papel determinante que juega el Puerto de Barcelona en el desarrollo industrial y económico del país. Además de su influencia sobre la sociedad, traducida en la generación de decenas de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, su actividad incide directamente en la competitividad de la industria y, por consiguiente, en el crecimiento de la economía en general.

  • Última actualización
    16 abril 2018 00:00

Como canalizador de la actividad industrial, el recinto portuario catalán hace las veces de termómetro y muestra claramente los vaivenes de los ciclos.En la actualidad el Puerto de Barcelona se encuentra en uno de sus mejores momentos de crecimiento y proyección. Evidentemente, es necesario obviar los récords porque cada año, mes tras mes, se van sucediendo sin solución de continuidad, pero a la vista de los datos estadísticos sí se puede afirmar con rotundidad que el recinto portuario está brillando a la altura que requiere su comercio exterior.Y es precisamente en este ámbito donde el Puerto de Barcelona se ha consolidado como un aliado imprescindible. Según los datos estadísticos elaborados por el Organismo Público Puertos del Estado, el recinto catalán canaliza el 31,6% de los contenedores destinados a importación y exportación que se mueven en España.Concretamente, durante los dos primeros meses del año el Puerto de Barcelona movió 286.363 TEUs en régimen de import/export, casi un tercio de los contabilizados en los puertos españoles de interés general durante el mismo periodo, que fueron 904.665 TEUs. Este tráfico ha crecido en Barcelona un 7,9%.En los meses de enero y febrero pasaron por el Puerto de Barcelona 514.499 TEUs, un 21,3% más que en el mismo periodo del año pasado. Aunque el mayor impulso correspondió a los contenedores de transbordo, el comercio exterior también mantuvo un importante dinamismo.La actividad de transbordo creció un 54% y los contenedores de exportación avanzaron a un ritmo del 13%, hasta alcanzar los 126.359 TEUs, y los de importación aumentaron un 6%, sumando 93.862 TEUs.Los contenedores en tránsito han adquirido una creciente importancia para el recinto portuario, ya no solo por la actividad que generan, sino porque además contribuyen a consolidar la conectividad del Puerto de Barcelona.La buena evolución de resultados ha sido generalizada en este inicio de año, ya que todos los segmentos de actividad registraron aumentos de dos dígitos.El tráfico de mercancías de las terminales del Puerto de Barcelona está manteniendo el buen ritmo con el que se cerró 2017. En los dos primeros meses del ejercicio, el enclave ha sumado un movimiento de 10,7 millones de toneladas, cifra que supone un aumento del 23% con respecto al tráfico logrado en los mismos meses del año anterior.El Puerto de Barcelona se enfrenta a un periodo de justificado optimismo en el que van a ir cristalizando las políticas desarrolladas por la APB y las empresas concesionarias y usuarias en materia de eficiencia e incremento de la competitividad. En este sentido, la paz social de la hace gala el recinto, es también un elemento diferencial y decisivo para la atracción de inversiones y la consolidación de los tráficos.