Menú
Suscripción

Cepsa estrena en Huelva su nuevo buque de suministro multiproducto para GNL y fueloil

Cepsa presentó ayer en el puerto de Huelva el primer buque de suministro multiproducto de combustibles marinos que opera en el sur de Europa. La embarcación, denominada “Oizmendi”, con base en el puerto de Huelva, estará operativa para proveer de barco a barco Gas Natural Licuado (GNL) además de combustibles tradicionales: fuelóleos y gasóleos.

  • Última actualización
    23 marzo 2018 00:00

En su construcción se han implementado los últimos avances tecnológicos disponibles en el mercado, ha asegurado Cepsa.La nueva embarcación cuenta con un novedoso sistema de medición basado en la tecnología “Mass Flow Meters”, que garantiza la exactitud en el combustible provisto a las embarcaciones.El “Oizmendi” cuenta con una capacidad de carga de GNL de 600 metros cúbicos, 1.900 toneladas de fueloil y 470 toneladas de gasoil.La iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo “CORE LNGas Hive”, impulsado por la Comisión para fomentar el uso del gas como combustible en el transporte y así contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono en los corredores marítimos europeos del Atlántico y del Mediterráneo.La compañía inicia la actividad de suministro de GNL “ship to ship” (barco a barco) consolidando su posición en la comercialización de búnker en España, donde Cepsa comercializa anualmente más de 11.000 toneladas, que representan una cuota del mercado superior al 50%.Alberto Martínez Lacaci, director del negocio de combustibles marinos de Cepsa, destacó en la presentación la “gran flexibilidad que aporta el nuevo buque para la compañía a la hora de atender a las necesidades de los clientes” ya que “con una misma embarcación se puede proporcionar desde los combustibles marinos más tradicionales, hasta los más novedosos, como el gas natural licuado, cubriendo toda la cadena de valor y aportando la energía que cada cliente requiera”.Cepsa comienza las operaciones de suministro de gas en respuesta a la previsión de mayor demanda de este tipo de combustibles, que tienen menos impacto medioambiental.Este gas tiene el mayor potencial de crecimiento en el mercado energético para el transporte marítimo global por su seguridad, gran disponibilidad y menor precio.Cepsa prevé un aumento de la demanda del gas natural licuado de hasta un 15% en 2030. La compañía suministra además en los puertos de Las Palmas, Tenerife, Barcelona, Algeciras, Gibraltar, Fujairah y Panamá.