En su discurso, Esteve repasó la historia del CME y recordó cómo se promovió la creación de los clústeres nacionales, con el fin de cohesionar y armonizar políticas marítimas comunes. De igual modo, comentó el papel que jugó la creación del Foro de las Industrias Marítimas de la Unión Europea, el FIM y la importancia que tuvo para la creación del Clúster el estudio realizado por el Instituto Tecnológico para el Desarrollo de las Industrias Marítimas, INNOVAMAR.
Esteve recordó los momentos más importantes para el Clúster, ensalzó la labor de sus antiguos dirigentes y puso en valor la posición que ha alcanzado actualmente, "con una solvencia económica que le permite garantizar su plena autonomía; una gestión eficaz que facilita el equilibrio presupuestario; y, quizás lo más importante - explicó el presidente de honor - un número creciente de socios que garantiza la viabilidad de la organización y fortalece su papel como foro de encuentro para todos los subsectores en la mar".
Su discurso de ingreso fue contestado en nombre de la Academia por el actual presidente del CME, Alejandro Aznar, quien centró su intervención en la importancia de los clústeres y destacó que éstos "no son la solución a todos los problemas del sector o las empresas. Son sólo plataformas de encuentro y colaboración entre empresas y la administración que es necesario activar".