Menú
Suscripción

El negocio reefer de Hapag-Lloyd crece un 50% en Iberia impulsado por una óptima estrategia

Con una flota con una capacidad total de 1,6 millones TEUs, más de 7,5 millones de TEUs transportados anualmente y un stock de contenedores de más de 2,3 millones TEUs, incluyendo una de las flotas de contenedores reefer más grandes y modernas del mundo, Hapag-Lloyd aspira a jugar un papel central en un mercado que observa un importante impulso a nivel global.

  • Última actualización
    08 febrero 2018 00:00

Durante Fruit Logistica, la compañía mantiene un amplio equipo de profesionales procedentes de todos los continentes dispuestos a asesorar al cliente con las soluciones más competitivas en el transporte de mercancía perecedera.Una vez asimilada con éxito la integración de la chilena CSAV, la naviera con sede en Hamburgo ha puesta “todo su foco en el negocio”, como señala Javier de la Concepción, de la oficina de Hapag-Lloyd en Valencia, quien, junto a Iñaki Elorriaga, de la oficina de Madrid, componen la representación española de la naviera en Fruit Logistica. EL mercado reefer atraviesa en estos momentos una fase de cierta estabilidad, como explica de la Concepción, quien precisa que entre los meses de febrero y marzo se producen picos de demanda que hacen más complicado el mercado a nivel mundial. En todo caso, Hapag-Lloyd está en plenas condiciones para responder de forma satisfactoria a dicho incremento de la demanda ya que, como asegura, la compañía ha llevado a cabo una adecuada planificación para anticiparse a dicha situación, garantizando una óptima disponibilidad de equipos.En lo que se refiere al mercado de Iberia de Hapag-Lloyd, la evolución del negocio reefer es francamente positiva ya que el incremento en los volúmenes alcanza el 50%. Se partía de unas cifras moderadas pero la estrategia de negocio llevada a cabo de forma específica para este mercado ha dado sus frutos. En este sentido, Javier de la Concepción añade que el desarrollo de dicha estrategia ha sido clave para este buen comportamiento del negocio reefer, gracias a la óptima coordinación entre la dirección de la compañía en Hamburgo y las distintas oficinas en los países en los que opera.