Menú
Suscripción

CGT solicita a SEVASA que certifique con datos concretos su negativa a ampliar el censo

En semanas precedentes los sindicatos de la estiba del puerto de Valencia CGT, SEI-UGT, CC.OO. y APTPPV se han dirigido a la sociedad de estiba reclamando que pusiera en marcha el procedimiento para el ingreso de nuevos trabajadores en el censo. Ante la respuesta negativa por parte de la empresa, el sindicato CGT ha remitido un nuevo escrito a SEVASA en el que solicita que certifique los datos de contratación que justifican la negativa a incrementar la plantilla.

  • Última actualización
    31 octubre 2017 00:00

Según asegura CGT en su solicitud, "ante la respuesta negativa de SEVASA, aduciendo que la falta de previsión del volumen de la plantilla se debe a los dispuesto en el Decreto de Reforma de la Estiba de mayo de 2017, sobre la contratación decreciente en el periodo transitorio de tres años, aduciendo a las mejoras organizativas y productivas y otras de flexibilidad pendientes todas ellas de pactar, así como el dato aislado de volumen de toneladas del mes de febrero de 2017, lo cierto es que no consideramos ni justificada no fundamentada la negativa de querer cumplir con las obligaciones pactadas".Asimismo, el sindicato aduce que en otros puertos españoles, como es el caso de Castellón o Algeciras, sí que se ha aprobado un ingreso de trabajadores cuando la situación legal es la misma. Para CGT, estos ingresos "también fueron acordados por la misma Comisión Paritaria Sectorial que acordó el ingreso para Valencia" y en esos casos "sí que han cumplido con las obligaciones contraídas" sin "escudarse" en las motivaciones que esgrime SEVASA.El sindicato recuerda que en la actualidad el Puerto de Valencia dispone de una plantilla fija de 1.478 estibadores y 460 eventuales.Para CGT, en función "del abultado número de jornales realizados por el personal eventual", se solicita a la empresa que certifique el número de jornales realizados por el personal eventual en 2016 y 2017; el número de jornales realizados por los trabajadores fijos en 2016 y 2017; las demandas de solicitadas por las empresas y no servidas por SEVASA en 2016 y 2017 y los datos que fundamenten y justifiquen el ingreso de nuevo personal.Esperar al V Acuerdo MarcoLa empresa por su parte, tal y como publicó este Diario en su edición del pasado viernes, recuerda que en este momento se están negociando con los trabajadores algunos conceptos operativos o de interpretación de los acuerdos que se alcanzaron el pasado 29 de marzo y en junio.Estos conceptos hacen referencia a mejoras que redundarían en la organización y en la productividad, tales como la composición de manos, la posibilidad de reducción de un porcentaje de la retribución salarial o, como alternativa, la aplicación de medidas que mejoren la competitividad. Para la empresa, los acuerdos en torno a la organización, en la composición de manos por ejemplo, afectarán directamente a las necesidades de personal disponible para cada operación, por lo que es lógico esperar a alcanzar un consenso en estos asuntos porque sobre el se podrá definir exactamente la necesidad de ingreso de personal, así como su cuantificación más precisa.Por otro lado, todavía no se ha desarrollado el segundo decreto de la estiba y se desconoce qué es lo que indicará en relación a la salida de trabajadores de los censos de las sociedades de estiba en el caso, por ejemplo, de posibles jubilaciones que generarían nuevas necesidades de personal.Asimismo, según explicó la empresa, los ingresos aprobados el pasado año también estaban condicionados a una serie de variables que debían confluir para hacer factible la incorporación de nuevo personal en el censo.Estos condicionantes harían referencia al número de jornales contratados, la demanda de contratación existente, el equilibrio de la plantilla, la evolución de los tráficos y la productividad alcanzada. A día de hoy, con los datos en la mano, no se estarían cumpliendo estrictamente todas estas variables, por lo que técnicamente también sería aconsejable esperar.