Menú
Suscripción

SEI-UGT pide a SEVASA que inicie el proceso para incrementar el censo de la sociedad de estiba

La sección sindical de SEI-UGT de la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (SEVASA), ha remitido una solicitud formal al gerente de la empresa para que inicie el procedimiento para llevar a cabo un nuevo ingreso en la plantilla.

  • Última actualización
    23 octubre 2017 00:00

Según recoge el documento presentado en SEVASA, "en virtud del acuerdo alcanzado tanto en Comisión Paritaria Sectorial como en Comisión Paritaria de este Puerto de Valencia, respecto al ingreso de nuevo personal estibador en la plantilla de SEVASA-SAGEP, siendo que ha habido un incremento en el tráfico de mercancías y se supera el nivel óptimo de empleo", se solicita que se proceda "a dar apertura al procedimiento para llevar a cabo un ingreso de nuevo personal en la plantilla de esta Sociedad de Estiba".Según explica SEI-UGT, "la petición viene avalada por dos indicadores significativos como lo son tanto el aumento reciente de personal del colectivo de eventuales en el Puerto de Valencia, como el evidente aumento de jornales que ha experimentado este último año dicho colectivo".Tal y como informó este Diario el pasado 18 de septiembre, los representantes del Comité de Empresa de SEVASA confirmaron a este Diario que existían dos ingresos aprobados en su día en Madrid de 125 trabajadores en un año y otros 125 para el siguiente. Los estibadores reiteraron que la necesidad de personal en Valencia "es un hecho demostrado y reconocido", por lo que no tenía sentido vincularlo a la negociación que se está llevando a cabo en torno al V Acuerdo Marco.En este sentido, los trabajadores consideraban entonces que era prudente esperar a que se alcanzara un consenso definitivo con las empresas en todos los ámbitos ya que, en función de cuál sea el acuerdo, las necesidades de personal pueden ser unas u otras.Los asuntos que quedan pendientes de negociar en Valencia con las empresas son algunos conceptos operativos o de interpretación de los acuerdos que se alcanzaron el pasado 29 de marzo entre los representantes empresariales integrados en ANESCO y las secciones sindicales de Coordinadora, UGT y CC.OO.Estos conceptos hacen referencia a mejoras que redundarían en la organización y en la productividad, tales como la composición de manos, la posibilidad de reducción de un porcentaje de la retribución salarial o, como alternativa, la aplicación de medidas que mejoren la competitividad.