Menú
Suscripción

OPPE cree que va a haber salida de empresas e incluso la desaparición de algunas SAGEP

El Organismo Público Puertos del Estado (OPPE) prevé que haya empresas que finalmente decidan abandonar las actuales sociedades de estiba (SAGEP) y que incluso esto lleve aparejado la decisión de liquidación y desaparición de algunas de estas SAGEP.

  • Última actualización
    20 octubre 2017 00:00

Así lo declaró ayer José Llorca, presidente de Puertos del Estado, durante su presencia en el certamen Fruit Attraction, en el que además de analizar el posicionamiento de los puertos españoles en la cadena de suministro de la industria hortofrutícola, respondió a las preguntas de este Diario relativas al proceso de implementación de la reforma del sector de la estiba.Llorca aseguró que no cree que el retraso en la aprobación del decreto de desarrollo reglamentario vaya a influir en el procedimiento por el cual las empresas estibadoras deben comunicar antes del próximo 14 de noviembre su decisión de abandonar o no las actuales SAGEP, dado lo establecido al respecto en la modificación del IV Acuerdo Marco.Eso sí, el presidente de Puertos del Estado avanzó que su previsión es que sí va a haber empresas que decidan abandonar el capital de las SAGEP en determinados puertos e incluso que va a haber sociedades de estiba que finalmente sean liquidadas y desaparezcan de acuerdo con la decisión de todas sus empresas estibadoras socias.Con respecto al decreto de desarrollo reglamentario de la reforma de la estiba, José Llorca aseguró que no cree que vaya a ver la luz antes de dos meses. "Ahora mismo el texto está en fase de consultas por parte de los distintos ministerios y simultáneamente la Comisión Europea se está interesando por su contenido. Tras esta fase el texto deberá ser sometido a información y audiencia pública de cara a todos los organismos y agentes interesados y posteriormente analizarse las alegaciones y ver si son tenidas en cuenta. Posteriormente deberá ser sometido el texto a valoración por parte del Consejo de Estado y luego el texto resultante volver a ser planteado para su definitiva aprobación. Hay que cumplir los plazos y el procedimiento", dijo Llorca, quien consideró que no se va a poder acelerar más la tramitación pese a las peticiones de "urgencia" por parte de los agentes sectoriales.En términos generales, el presidente de Puertos del Estado valoró ayer positivamente el resultado del Real Decreto Ley de reforma de la estiba que entró en vigor el pasado 14 de mayo y como ejemplo de la dinamización creada detalló las solicitudes de homologación de la profesión de estibador recibidas hasta el momento por Puertos del Estado."A día de hoy se han recibido ya 1.277 solicitudes de homologación por parte de profesionales que quieren ver reconocida su capacitación como estibadores en función del mínimo de 100 jornales que marca la ley. Son mayoritariamente eventuales ajenos a las sociedades de estiba de todos los puertos españoles, lo que da una idea de las nuevas posibilidades que regula la ley desde el punto de vista laboral. De entre todas las recibidas, hora mismo desde Puertos del Estado ya se han tramitado 397 solicitudes, fallando desfavorablemente en el caso de 54 (el 13,6%) y favorablemente en el caso de 343, que son ya trabajadores que gozan de su capacitación y pueden ya trabajar como estibadores cuando una empresa lo requiera en el nuevo marco de prestación del servicio de estiba", detalló Llorca.