El Lehendakari Iñigo Urkullu y los consejeros y consejeras fueron por el alcalde de Donostia, Eneko Goia, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Eider Mendoza.Tras la reunión del Ejecutivo vasco, Urkullu compareció ante los medios de comunicación para informar sobre los asuntos tratados y ratificar su compromiso con el Programa de Gobierno, siendo la creación de empleo de calidad y el crecimiento de la economía sus principales objetivos.Así, recordó que en el segundo trimestre del año el número de personas ocupadas creció en 13.800, gracias principalmente a la tracción de la industria y el sector servicios. Actualmente la tasa de paro se sitúa en el 11%, tres puntos menos que el año anterior.El Gobierno Vasco mantiene la previsión de crecimiento del 3% del PIB así como el aumento paulatino del empleo hasta situar la tasa de paro por debajo del 10%. "La industria está creciendo, la cartera de pedidos, las inversiones y las exportaciones van por buen camino", añadió.Asimismo, el Lehendakari reconoció que existen empresas en dificultades, a las que el Gobierno Vasco "no hace oídos sordos" y con las que se encuentra en "comunicación permanente". De hecho, del listado de 36 empresas a las que se ha realizado seguimiento, 12 se han resuelto favorablemente.Una de estas empresas es el astillero de La Naval que ayer reunió a la Junta General de Socios para analizar la posible ampliación de capital que salvaría del concurso a la compañía.Sobre este mismo asunto, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, comentó ayer por la mañana en el programa Euskadi Hoy de Onda Vasca que la situación "es muy compleja, pero la decisión está en manos de la asamblea". Tapia subrayó que son conocedores de la situación pero que, en estos momentos, están a la espera de lo que decidan los propietarios del astillero."La situación actual de La Naval no ha dependido de un solo factor. En los años de la crisis no tenía ningún pedido, mientras otros astilleros ya tenían trabajo y salían de la crisis, y lo superó; también ha superado la tax lease; y ahora llega esto cuando hay pedidos...", detalló la consejera, "hay que esperar. Hay contratos, hay capacidad pero también hay problemas".Si se llegara al concurso de acreedores, la consejería apoyará a la compañía y a los trabajadores en el proceso de encontrar la mejor solución para salir del concurso, un proceso que podría ser largo.Unas horas más tarde, la dirección del astillero La Naval comunicaba a los trabajadores que se declarará en concurso de acreedores de continuidad.Se estima que la deuda del astillero es de unos 150 millones de euros, aunque tiene cuatro buques en construcción. Los accionistas mayoritarios siguen siendo Ingeteam y Astilleros Murueta, que cuentan con el 33,8% del capital cada uno de ellos.