En concreto, al sistema portuario de titularidad estatal le corresponden 138 plazas de cupo general y 7 plazas reservadas para personas con discapacidad general, todas ellas con el objetivo de paliar la fuerte demanda de personal acumulada en las autoridades portuarias en los últimos años, fruto de las medidas de restricción de la contratación y de la reposición aplicadas en la Administración Pública durante los años de la crisis.Hay que recordar que en los últimos años el Gobierno ha comenzando a ser sensible a la realidad de las autoridades portuarias de tal forma que en la oferta de empleo público de 2015 se destinaron 85 plazas al sistema portuario (81 plazas de cupo general y 4 plazas para personas con discapacidad general) y en 2016 esta cifra ascendió a 110 plazas (104 plazas de cupo general y 6 plazas para personas con discapacidad general).De esta forma, en los tres últimos años se habrán ofertado para el sistema portuario de interés general para personal de nuevo ingreso un total de 340 plazas, 323 de cupo general y 17 plazas para personas con discapacidad general.Durante los años 2012 y 2013 no hubo oferta pública de empleo en los órganos de gestión portuaria y en 2014 apenas se sacaron 10 plazas, que según fuentes portuarias fueron ofertadas de forma acumulada en 2015 junto con las 85 aprobadas para ese año.Las nuevas 145 plazas ofertadas en 2017 serán distribuidas entre las distintas autoridades portuarias y el Organismo Público Puertos del Estado en negociación directa con las mismas a través de los distintos planes de empresa.