En la reunión, en la que participaron responsables de la Autoridad Portuaria de Vigo, junto a su presidente, Enrique López Veiga, se encontraban miembros de la Comisión de Puertos de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo (ARVI), Conxemar, Anfaco-Cecopesca, ATEIA, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Marín.Este protocolo de control documental general es una de las medidas propuestas desde el departamento que dirige Dolors Montserrat para mejorar la calidad del servicio que actualmente se presta en el Puesto de Inspección Fronterizo de Vigo.En este protocolo, y en base a la normativa europea, se establecen las directrices que regirán el proceso de control documental sanitario en la importación de los alimentos. Se trata de un documento de referencia tanto para los operadores económicos como para los inspectores sanitarios.
Facilitar y homogeneizar
De esta forma, la intención del Ministerio de Sanidad es la de facilitar y homogeneizar la aplicación de la normativa europea en todos los PIF nacionales. Aunque el protocolo ya se encuentra en vigor, se ha configurado como un texto abierto a posibles propuestas de cambio, tal y como había solicitado el presidente de la AP de Vigo al secretario general de Sanidad y Consumo. En este contexto, Puerto de Vigo y operadores económicos analizarán con detenimiento el protocolo propuesto desde el Gobierno central, con la finalidad de enviar una propuesta conjunta fruto de las impresiones de la Comunidad Portuaria viguesa. Dado que ésta será la primera toma de contacto e intercambio de impresiones, habrá que esperar a próximas reuniones para poder elevar un documento definitivo al Ministerio de Sanidad que aglutine las consideraciones de todos los actores implicados en la importación de mercancías en Vigo.