Las empresas que constituyen el Comité Ambiental del grupo Ecoport II son 23: Trasmediterranea, Aljibes Boscá, Amarradores del Puerto de Valencia, Autoridad Portuaria de Valencia, Burriel Navarro, Fertiberia, Productos Asfálticos (CEPSA), Galp Energía España, InterSagunto Terminales, Remolcadores Boluda, Noatum Terminal Polivalente Sagunto, Noatum Container Terminal Valencia, Planta de Regasificación de Sagunto (SAGGAS), Terminal Marítima de Graneles (Temagra), Terminales Portuarias (Tepsa), Urbamar-Levante UTE, APM Terminals Valencia, Portuaria Levantina (Porlesa), MSC Terminal Valencia, Transportes Remedios Torres, Seroil Valencia, Valencia Terminal Europa (VTE) y Vareser 96.En el año 2016 las empresas participantes formularon voluntariamente objetivos ambientales, adicionales a los que ya cumplen en sus propios sistemas de Gestión Ambiental, como: el incremento del porcentaje de residuos valorizados (cuatro empresas lo seleccionaron tres cumplieron con el objetivo); disminución del consumo de agua 1% que fue seleccionado por 10 empresas y el 70% consiguió reducir su consumo un 1%; formación y sensibilización de al menos 500 horas/persona entre las empresas (15 empresas participaron de este objetivo); reducción del Consumo de combustible en un 1%(9 empresas participaron y 8 lo consiguieron); disminución del consumo eléctrico 1% (13 empresas, de las cuales siete empresas obtuvieron una disminución en su consumo eléctrico como mínimo de un 1%); y el cálculo de la huella de carbono, objetivo seleccionado por 11 empresas de las que nueve lo consiguieron."Dado los resultados obtenidos, de forma voluntaria, por el conjunto de las empresas participantes se puede concluir que el año 2016 ha supuesto una mejora cualitativa y cuantitativa en el estado del medio ambiente en los puertos gestionados por la APV", concluyeron fuentes de la APV.