Rafael Riva ofreció una rueda de prensa el pasado martes en la que atribuyó el fracaso a la "falta de voluntad política", tanto del Principado de Asturias como del Gobierno central, si bien reconoció que el Puerto de Gijón, "se ha volcado al 100 por ciento", al igual que el consignatario. "Los demás no sé si existen", lamentó.Además, Riva aseguró que seguirá buscando fórmulas, al menos durante un mes más, para poder reanudar el servicio con financiación propia. Según Riva, el armador coreano con el que negociaba la compra del barco que operaría la ruta declinó su oferta y avanzó que en los próximos días intentará presentar una oferta a otro empresario vinculado al sector. Rafael Riva cifró entre 2,8 y 3 millones de euros la cantidad necesaria para arrancar el proyecto, a lo que habría que sumar la cantidad aportada por él. La UE había concedido a Transportes Riva una ayuda de 450.000 euros para realizar obras en el barco por importe de 1,7 millones euros, pero la falta de financiación obliga a la empresa a la devolución de dicha subvención. Además de la ayuda de 450.000 para mejoras en las terminales de Gijón y Nantes, sumando un total de 1,07 millones de euros.
AP de Gijón y Principado
Por su parte, la AP de Gijón señaló que la Autopista del Mar con Nantes "ha sido, y sigue siendo, un objetivo importante para el Puerto de Gijón" y dijo que en el último año y medio, "ha realizado, y sigue realizando, todas las gestiones a su alcance, tanto en España como en las instancias comunitarias, para facilitar esta iniciativa". En lo que a sus competencias corresponde, añade la AP de Gijón, ha adaptado sus infraestructuras con la construcción de una nueva rampa y rebajado "al límite máximo legal los costes" de escala del buque. Asimismo, la AP de Gijón ha liderado un proyecto a la convocatoria CEF 2016 que ha sido aprobado y reconocido por la Comisión Europea y "cumplido con todos los compromisos que en el mismo se establecieron", al igual que el Puerto de Nantes y la terminal ro-ro de Gijón.La entidad que preside Laureano Lourido señala que el hecho de que "uno de los socios en el proyecto no pueda, en su caso, cumplir con sus compromisos, no supone renunciar a este objetivo por parte del Puerto, que continuará profundizando en esta línea de trabajo, con el mayor espíritu de colaboración con todas las partes, de cara a que esta conexión con Francia pueda ser una realidad cuanto antes".Mientras tanto, el Principado de Asturias, a través de la consejera de Infraestructuras, Belén Fernández, emplazó al Gobierno de España a involucrarse en la búsqueda de una alternativa para relanzar la línea Gijón-Nantes. Fernández calificó la situación como "difícil" y asignó a la Administración central un papel decisivo en la recuperación de la autopista del mar. "Cuando Puertos del Estado quiere, el proyecto se pone en marcha como hemos visto con Vigo", dijo Fernández.