Menú
Suscripción

Europa suma 189 buques a la “flota en la sombra” rusa en el nuevo paquete de sanciones

  • Última actualización
    20 mayo 2025 14:39

La Unión Europea ha sumado 189 buques adicionales a los que forman parte de la flota en la sombra de petroleros o que contribuyen a los ingresos energéticos de Rusia en el 17º paquete de sanciones por la invasión de Ucrania.

BRUSELAS. La Unión Europea (UE) ha añadido 189 buques adicionales que forman parte de la flota en la sombra de petroleros o contribuyen a los ingresos energéticos de Rusia en el decimoséptimo paquete de sanciones por la invasión de Ucrania, lo que eleva el número total de listados a 342.

Los buques han sido identificados junto con los Estados miembros y la Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM). Ahora están sujetos a una prohibición de acceso a los puertos y a una prohibición de prestación de servicios.

Las listas de buques de la UE, junto con los esfuerzos de países socios como el Reino Unido y los Estados Unidos, están reduciendo significativamente la capacidad de Rusia para obtener ingresos al evadir el límite de precios del petróleo, lo que dificulta cada vez más la sustitución de los buques sancionados, indicó la Comisión Europea.

Con todo, la exportación de petróleo se ha vuelto más compleja y costosa para el Kremlin, ya que estos buques ya no pueden operar como de costumbre.

Según los últimos datos de la Oil Price Cap Coalition, hay una disminución en los volúmenes transportados y en el número de barcos que transportan petróleo ruso. Desde que la UE comenzó a incluir estos buques en la lista, las entregas de petróleo crudo ruso han disminuido en ellos en un 76 %.

Este paquete también agrega 31 nuevas empresas a la lista que brindan apoyo directo o indirecto al complejo industrial militar de Rusia o participan en la elusión de sanciones. Esto incluye 18 empresas establecidas en Rusia y 13 establecidas en terceros países (6 Turquía, 3 Vietnam, 2 Emiratos Árabes Unidos, 1 Serbia y 1 Uzbekistán).

Gracias a las sanciones energéticas de la UE y del G7 y a la política REPowerEU de diversificación del suministro y sustitución de las importaciones rusas, los ingresos de Rusia por petróleo y gas han disminuido de 100 000 millones de euros en 2022 a 22 000 millones en 2024. Esta es una reducción de casi el 80% en comparación con antes de la guerra.

La Comisión Europea acogió con satisfacción la adopción por el Consejo del 17º paquete de sanciones contra Rusia. Las nuevas sanciones de la UE aumentan el costo para que Rusia continúe su guerra, lo que aumenta la presión sobre su economía ya tensa y frágil. Esta es una señal clara del apoyo continuo e inquebrantable de la UE a Ucrania.