Menú
Suscripción

Ferias logísticas de lo presencial a lo virtual

Multitud de ferias y eventos logísticos en todo el mundo se han visto afectados este año por la epidemia del Covid-19, siendo en su mayoría cancelados, pospuestos al próximo año e incluso transformados en eventos virtuales. Es el caso de Fruit Logística, que tuvo lugar en febrero en Berlín bajo estrictas medidas de seguridad o Fruit Attraction, que se celebra este año de forma virtual.

  • Última actualización
    08 febrero 2021 10:12

La todavía presencia del Covid-19 en el mundo ha provocado un cambio disruptivo en la forma de socializar e incluso de comunicarnos. Parte de esta socialización se ha visto reflejada en nuestras relaciones personales y también en las profesionales, más acusado en el caso de las ferias, congresos y jornadas, los cuales han tenido que cancelar sus eventos presenciales y sustituirlos por encuentros en menor o gran medida virtuales.

Es el ejemplo de las ferias especializadas en productos perecederos y logística del frío, como Fruit Attraction o Conxemar, que han decidido posponer sus ediciones presenciales a 2021 y/o celebrar este año una edición online.

La feria Fruit Logística 2020, en cambio, la mayor feria mundial del sector hortofrutícola y logística de perecederos, pudo celebrarse en Berlín en el mes de febrero justo antes de la expansión de la pandemia en Europa.

Otro ejemplo de evento cancelado ha sido la XLIII Asamblea General de ATFRIE, que iba a tener lugar los días 24 y 25 de septiembre en Santander. Debido a la situación de inseguridad generada por la pandemia, la Asociación Española de Empresarios de Transportes Bajo Temperatura Dirigida decidió cancelar su encuentro y emplazarlo al formato digital.

Fruit Attraction

En el caso de Fruit Attraction, los organizadores de la feria -IFEMA y FEPEX- han decidido posponer el evento presencial, que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre de 2021, y celebrar para ésta un evento 100% digital.

La decisión, señalan desde la Organización, “es fruto de meses de monitorizar y valorar exhaustivamente el desarrollo de la situación en todo el mundo, la impredecible evolución de las medidas para controlar la pandemia en los diferentes países durante las próximas semanas y la siempre permanente voluntad de atender las sensibilidades y necesidades del conjunto de la comunidad expositiva de Fruit Attraction”.

La edición digital tiene lugar este año del 1 al 31 de octubre de 2020 de forma totalmente virtual, siendo la primera edición telepresencial de la historia de la feria. La edición se celebrará mediante la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect, un sistema tecnológico que gracias a la inteligencia artificial generará miles de impactos y notoriedad de marca para las empresas y productos que participen en esta edición con miles de compradores, distribuidores y trades de 160 países.

Esta plataforma, afirman desde la Organización de la feria, “convertirá a Fruit Attraction 2020 en la mayor red y comunidad profesional del mundo especializada en el sector hortofrutícola”.

La estructura de Fruit Attraction LIVEConnect está diseñada con todas las funcionalidades para generar y promover nuevas oportunidades de compra-venta entre profesionales de todo el mundo, permitiendo enriquecer la red de contactos de los equipos comerciales de las empresas participantes; conocer toda la oferta de proveedores, productos y novedades del sector de 2020; establecer videollamadas y eB2B desde la misma plataforma; sistema de chat-live; recibir recomendaciones de contactos gracias al sistema de inteligencia artificial; organizar sesiones y demostraciones por parte de las empresas expositoras; alojar vídeos y documentación técnica sobre productos y servicios.

Esta plataforma, explican desde Fruit Attraction, servirá como instrumento de trabajo y networking para la comunidad profesional durante todo el mes de octubre, momento clave para la planificación de campañas, y permitirá generar a las empresas innumerables nuevos leads comerciales de compradores con los que podrán iniciar contacto comercial.

Durante un mes, Fruit Attraction ofrece innumerables jornadas técnicas, debates, sesiones y congresos monográficos diarios sobre categorías de productos, oportunidades de mercados internacionales, temas del máximo interés sectorial, etc. organizados por asociaciones, medios y los propios expositores participantes.

Así, acogerá congresos como Biofruit Congress, World Fresh Forum (con sesiones específicas con compradores de USA, India, China, Japón y EAU), Grape Attraction Congress; jornadas sobre packaging, ODS, Sostenibilidad, The Fresh Convenience Market y Factoría Chef, entre otros.

Fruit Attraction 2019 cerró el año pasado su edición con más de 90.000 visitantes procedentes de 130 países, lo que supuso un 10% más de participación frente al año anterior. La undécima edición de esta feria concluyó el año pasado con una “gran satisfacción” para el comercio exterior hortofrutícola y sirviendo de encuentro para abordar nuevos mercados y encontrar nuevas oportunidades de negocio.

Conxemar

De igual manera, Conxemar ha decidido cancelar su edición de 2020 y posponerla al próximo año, reservando la cita para los días 5, 6 y 7 de octubre de 2021 en Vigo.

En 2019, esta feria especializada en productos del mar congelados superó los 35.000 visitantes del año anterior y contó con la participación de más de 750 expositores de países productores y consumidores nacionales e internacionales de productos pesqueros, tales como Estados Unidos, Portugal, Irlanda, Noruega, Chile, Argentina, Perú, China y Ecuador, entre otros.

Constituida como un punto de encuentro ideal para las empresas exportadoras, importadoras y del sector logístico de productos congelados y de temperatura controlada, Conxemar amplió en 2017 su espacio de exposición en 5.000 metros cuadrados más, lo que refleja el amplio interés que esta feria tiene para el sector de la logística del frío.

En su edición de 2019, más de 40 empresas expositoras de transporte y logística del sector del frío ocuparon un lugar relevante en la feria exhibiendo las últimas novedades en cadenas logísticas de frío, avances en las últimas tecnologías de almacenes de temperatura controlada, los más avanzados sistemas de monitoreo y seguimiento de la mercancía congelada para mantener la cadena de frío, entre otros productos y servicios.

Fruit Logística

A diferencia de las ferias Fruit Attraction y Conxemar, Fruit Logística pudo celebrar su edición de 2020 al celebrarse en febrero, unas semanas antes de que se confirmara la expansión del coronavirus en Europa.

Más de 3.300 expositores de 90 países, con un claro protagonismo del producto fresco y las soluciones logísticas, y unos 80.000 visitantes, volvieron a convertir a Berlín en la gran cita global de sector. Así, Fruit Logistica demostró ser una gran plataforma para las compañías que desean capitalizar el crecimiento del sector, especialmente en Europa y España, como gran potencia hortofrutícola, volvió a brillar en Berlín.

Con el mayor número de países expositores jamás registrado, Fruit Logistica desplegó un programa repleto de eventos y una nueva disposición de pabellones que facilitó la creación de nuevos vínculos en el negocio global de las frutas y verduras.

Asimismo, el evento contó con la participación de empresas procedentes de todos los eslabones de la cadena de suministro: desde productores y exportadores hasta importadores, mayoristas y minoristas; desde especialistas en mejora y protección de cultivos hasta expertos en tecnología y envasado; de operadores de transporte y logística a agencias de marketing y proveedores de certificación.

No obstante, si bien la edición recibió a un gran número de participantes, la feria estuvo muy regida por las medidas de seguridad contra el Covid-19, con información para los visitantes y la denegación de acceso a quienes reconocieran tener síntomas de la enfermedad.

Fruit Logistica es un punto de encuentro único en el mundo para los compradores de productos frescos. El número de profesionales que visitan la exposición anual es cada vez mayor y el número de compradores que visitan la feria es aún mayor, como muestra la última encuesta realizada a los visitantes profesionales durante 2019. Así, casi el 86% de los más de 78.000 visitantes profesionales de todo el mundo que participaron en 2019 estaba directamente involucrado en el abastecimiento y la distribución de frutas y verduras, y muchos otros más en los sectores de producción y exportación por lo que buscaban comprar nuevas materias, nuevas tecnologías y nuevos servicios, entre ellos de transporte y logística. Además, cerca del 80% de los visitantes profesionales ocupaba un puesto directivo en sus empresas.

En 2019, Fruit Logistica confirmó una vez más su destacado papel como la plataforma de negocios líder más importante del comercio hortofrutícola. En palabras de Madlen Miserius, senior Product Manager de Fruit Logistica, “nuestra misión es ofrecer a los expositores y visitantes profesionales el mejor ambiente posible para los negocios, por lo que supone una gran satisfacción constatar que la feria haya cumplido con las expectativas puestas en el evento, ya que cerca del 90% de los expositores y un 98% de los visitantes profesionales consideraron su participación en la feria un gran éxito o su visita a la feria muy positiva”.

La última edición de Fruit Logística reunió a 3.303 firmas expositoras, de las que casi un 11%, en concreto 324, mostraron sus soluciones y servicios de logística y transporte para el sector hortofrutícola, poniendo de manifiesto su imprescindible contribución al éxito de este negocio.

En este apartado, además de los once puertos españoles que participaron en calidad de expositores (otros más lo hicieron en calidad de visitantes), de los que nueve estuvieron agrupados en el stand de Puertos del Estado, y de algunos de los principales puertos y terminales de Europa y otros continentes, la nómina de expositores de Fruit Logistica 2020 incluyó muchos de los principales nombres en el sector del transporte y la logística.

Desde navieras líderes del mercado de transporte marítimo de contenedores reefer como MSC, Maersk Line, CMA-CGM, Containerships, Grimaldi Lines, Hamburg Süd, Hapag-Lloyd, Seatrade o Safmarine, pasando por operadores logísticos como DHL, DSV Panalpina, Helmann, Savino del Bene o Kuhne+ Nagel; compañías aéreas como Lufthansa Cargo, LuxAir Cargo, Turkish Arilines y Air France-KLM; empresas de transporte como El Mosca, Grupo Caliche, Grupo Transonuba, toda la cadena de valor de la logística de productos hortofrutícolas estuvo presente en Berlín.

Por lo que se refiere a la procedencia de los expositores, Italia volvió a ocupar la primera posición con un total de 540 empresas, seguida por España, que con 374 expositores iguala casi las cifras de la última edición de la feria, donde estuvo representada por 380 empresas. De esta manera, España volvió a revelar su gran potencial exportador en el negocio de las frutas y hortalizas, sumando no sólo empresas que se asoman a este gran escaparate mundial que es Fruit Logistica, sino conquistando cada vez más nuevos mercados internacionales gracias, en gran medida, a una logística eficiente.

Fruit Attraction y Conxemar han decidido posponer sus ediciones presenciales a 2021

Conxemar amplió en 2017 su espacio de exposición en 5.000 metros cuadrados más