Menú
Suscripción
Francesc Bonada , Jefe de Organización y Sostenibilidad en Port de Barcelona

Francesc Bonada: “La Comunidad Portuaria es un ecosistema laboral que proporciona numerosas oportunidades de calidad”

  • Última actualización
    19 mayo 2025 13:43

En el Port de Barcelona entienden que una formación específica, adaptada y actualizada puede ser un factor de competitividad relevante para las empresas de su entorno...

Sí, somos plenamente conscientes de que disponer de profesionales con una formación específica, actualizada y alineada con las necesidades reales del sector es clave para mantener la competitividad de nuestra Comunidad Portuaria. Por ello, desde el Grupo de Trabajo de Formación y Ocupación del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria impulsamos iniciativas concretas para atraer y retener talento en el ámbito portuario y logístico.

Pero incluso mucho antes de la creación de este grupo de trabajo, el Port de Barcelona dio una muestra muy clara de la importancia que le damos a la formación. Hace 18 años, el Port de Barcelona se convertía en pionero creando la actual Escola Europea – Intermodal Transport, que en aquel entonces se llamó Escola Europea de Short Sea Shipping, un centro de referencia para la formación en logística sostenible y transporte intermodal. En la actualidad, además del Port de Barcelona, la Escola Europea cuenta con otros socios en el Mediterráneo: los puertos de Roma, Génova y Palermo y las navieras Grimaldi Lines y GNV.

¿Trabajan en colaboración con su Comunidad Portuaria? ¿Qué iniciativas impulsan para atraer talento al mundo portuario y logístico?

Cuando hablamos del Puerto de Barcelona a veces se confunde lo que es la Autoridad Portuaria con la Comunidad Portuaria y el Consejo Rector. Para coordinar las acciones y garantizar la cooperación efectiva, la Comunidad Portuaria se organiza en grupos de trabajo específicos bajo la coordinación del Consejo Rector, un órgano de gobernanza impulsado por la Autoridad Portuaria de Barcelona que canaliza esta cooperación público-privada de toda la Comunidad Portuaria.

Uno de ellos es el Grupo de Trabajo de Formación y Ocupación desde el que diseñamos e impulsamos la estrategia de la Comunidad Portuaria para atraer, formar y fidelizar el talento. Y la Escola Europea – Intermodal Transport ejerce como uno de los motores clave de toda esta estrategia dirigida a la atracción y retención de talento.

En cuanto a las iniciativas que realiza el Grupo de Trabajo podría destacar las siguientes: “Descubre el puerto”, iniciativa dirigida a explicar las diferentes oportunidades laborales en los sectores náutico, comercial y logístico a los orientadores y profesores de ESO y Bachillerato, para que puedan transmitir a sus alumnos el sector marítimo y portuario, los estudios y profesiones que existen en el puerto; ”Forma’t al Port”, programa liderado por la Escola Europea Intermodal Transport, que permite a estudiantes de FP conocer la operativa real del puerto; la jornada anual ”Aprenem Junts”, donde empresas e instituciones educativas colaboran para adaptar los contenidos educativos a las necesidades del mercado; la creación, en 2022, del Institut de Logística de Barcelona por parte del Consorci d’Educació de Barcelona en colaboración con la APB, para formar profesionales específicamente en logística; el ”Projecte de Vida Professional” y la participación activa en el Saló de l’Ocupació, que buscan visibilizar y dar a conocer los perfiles profesionales del sector portuario; o ”Benvingut al Port”, que da respuesta a la necesidad de integrar positivamente a los nuevos profesionales del sector.

Gracias a estas iniciativas y a la colaboración estrecha con la Comunidad Portuaria, estamos en el camino de conseguir una mayor integración y alineación de la formación profesional con las necesidades reales del sector portuario, incrementar el número de estudiantes que realizan prácticas en el puerto, mejorando su empleabilidad posterior y dar una mayor visibilidad de los perfiles profesionales específicos del puerto, facilitando así la captación de talento para el sector.

¿Centran su interés en algún nivel en particular de formación?

Desde el Grupo de Trabajo de Formación y Ocupación apostamos por la Formación Profesional (FP) dual, ya que consideramos que se adapta a las necesidades reales del entorno portuario y logístico a través de actividades recurrentes antes mencionadas o bien mediante acciones específicas.

Además, también hemos impulsado la creación de centros específicos como el Institut de Logística de Barcelona, orientado exclusivamente a la logística y situado en el complejo donde se ubica nuestra sede, estratégicamente cerca de la actividad portuaria. También colaboramos estrechamente con el Institut de Nàutica de Barcelona, también situado en el recinto portuario. Además, tenemos una relación estrecha con la mayoría de los institutos de FP que realizan especialidades conectadas con la actividad logística.

Aunque la FP Dual es muy relevante para nosotros, también mantenemos una estrecha colaboración con centros universitarios como la Facultad de Náutica y con la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), o con el Tecno Campus de Mataró, con el que se creó el Grado universitario en logística.

En su opinión, ¿cuáles son las necesidades reales de las empresas del sector en cuanto a perfiles profesionales?

Determinar las necesidades específicas de cada una de las empresas que componen la Comunidad Portuaria es complejo. No obstante, basándonos en estudios realizados sobre esta materia (2018 y su actualización en 2022) y el contacto directo dentro del Grupo de Trabajo de Formación y Ocupación, destacamos la creciente demanda de profesionales relacionados con la digitalización, automatización, logística integrada y sostenibilidad medioambiental. Adicionalmente, existe gran demanda de perfiles polivalentes, capaces de adaptarse rápidamente a cambios operativos y tecnológicos.

¿Qué nuevas capacitaciones se prevé que sean necesarias en la logística del futuro?

En el futuro próximo serán imprescindibles capacitaciones avanzadas relacionadas con inteligencia artificial (IA), blockchain, gestión y análisis de datos masivos, gemelos digitales, automatización, conducción autónoma, drones, impresión 3D y ciberseguridad.

Además, los estudios antes mencionados han identificado perfiles específicos de difícil cobertura en la actualidad, tales como planificadores de carga, técnicos de mantenimiento electromecánico, especialistas en Help Desk IT, operadores de tráfico logístico marítimo-portuario, especialistas mecánicos, chóferes-camioneros, especialistas en informática y telecomunicaciones, técnicos instaladores y personal de mantenimiento de vehículos. Estos perfiles requieren un esfuerzo adicional de formación y captación de talento, esencial para mantener la competitividad futura del Port de Barcelona.

¿Qué oportunidades profesionales ofrece la Comunidad Portuaria del Port de Barcelona?

Me gustaría destacar la increíble variedad de perfiles profesionales que ofrece la Comunidad Portuaria. Es un ecosistema laboral que proporciona numerosas oportunidades de calidad, algunas incluso poco conocidas por el público general.

En este sentido, Barcelona Activa, la agencia de desarrollo económico de Barcelona con quien colaboramos regularmente, dispone de un catálogo detallado que recoge esta amplia diversidad de perfiles profesionales del ámbito portuario y logístico.

Personalmente, considero importante que las personas de Barcelona y su área metropolitana sean conscientes de este ”mar de oportunidades”, que exploren estos perfiles y contemplen las múltiples opciones profesionales de calidad que ofrece nuestro puerto.