Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La Autoridad Portuaria de Bilbao y UniportBilbao tendrán un destacado protagonismo en World Maritime Week (BEC, 19-21 de marzo)

FuturePort reivindica el valor de la logística multimodal y los puertos en la WMW Bilbao

La Autoridad Portuaria de Bilbao y UniportBilbao participarán del 19 al 21 de marzo en World Maritime Week (WMW), foro internacional que reunirá en Bilbao Exhibition Centre en un mismo foro con zona expositiva y conferencias, a los cuatro ámbitos del sector marítimo global: naval (Sinaval), pesquero (Eurofishing); energético renovable marino (Marine Energy Week ) y portuario (FuturePort).

BILBAO. Durante la presentación ayer del evento en el Itsasmuseum, organizada por el BEC, la directora de UniportBilbao, Natividad Rodríguez, destacó que “WMW es un foro de encuentro y conocimiento que nos ayuda a encontrar vías para hacer compatible crecimiento y sostenibilidad, a reducir nuestra huella de carbono, a entender mejor los retos como consecuencia de la necesaria descarbonización, y además a incorporar la IA de la mejor manera posible, sabiendo que la digitalización nos abre nuevas puertas a la mejora de nuestros procesos, siempre con la mirada puesta en dar servicio”.

Para Uniport, “esa visión global permite a las empresas elevar el foco, tomar el pulso al sector y acercarse al mismo desde una óptica más amplia, conocer el estado del arte y asomarse a ventanas de nuevos desarrollos innovadores o nuevos retos derivados de nuevas normativas”.

EL DATO

edición. Bilbao Exhibition Centre acogerá la quinta edición de World Maritime Week, del 19 al 21 de marzo.

Puertos y logística multimodal

Para el clúster logístico multimodal del puerto de Bilbao “la inclusión del congreso FuturePort, gracias a sus organizadores (BEC-Bilbao Exhibition Centre), en World Maritime Week supone un reconocimiento implícito a la logística multimodal en torno a los puertos y como pieza fundamental para el comercio exterior”.

Detrás de cada producto que llega a nuestro mercado o a nuestra industria, “está la logística y ahí las empresas de la comunidad portuaria son claves, porque aúnan la experiencia, con el asesoramiento y la profesionalidad”, dijo su directora.

WMW llega este 2025 en su quinta edición en un momento de grandes oportunidades y desafíos para la industria marítima global. La cita, posicionada ya como punto de encuentro de referencia para los sectores naval), pesquero, portuario y de energías renovables marinas, volverá a aunar un amplio programa congresual con una zona expositiva y numerosas oportunidades de networking entre las que destaca el Hosted Buyers’ Programme.

Además, este año se presentará por primera vez WORKinn For WMW, área diseñada para despertar el interés de los jóvenes en el empleo en el sector marítimo, reducir la distancia entre las necesidades de las empresas y la falta de cualificación de las personas y abordar el relevo generacional.

FuturePort, foro de encuentro y conocimiento

Además de contar con dos stands conjuntos en la zona expositiva de WMW (números 15 y 16), la AP de Bilbao y UniportBilbao estarán presentes activamente en las conferencias. Por un lado, la APB participará el miércoles día 19 en la conferencia sobre digitalización y ciberseguridad con la ponencia “ IA y transformación digital en la ciberseguridad del SOC, la Cadena de Suministro, y las Comunicaciones de Emergencias Portuarias”, impartida por José Díaz, su responsable de Ciberseguridad.

Por su parte, el jueves día 20 participará en la mesa “El camino hacia la descarbonización del sector marítimo”, en la que intervendrá, entre otros ponentes, Andima Ormaetxe, director de Operaciones, Comercial y Logística.

Por su parte, Uniport formará parte el jueves de otra mesa sobre sostenibilidad y descarbonización. En la mesa, moderada por la directora de Uniport, Natividad Rodríguez, participarán Jorge Roca, director de Desarrollo de Negocio y director de Ofertas de Vinci Energies; Maruxa Heras, responsable de Transporte Marítimo de Global Factor; Federico Navarro, coordinador de Sostenibilidad Medioambiental de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM); Miguel Juan Núñez, DGMM; y Roberto Castilla, director gerente de Brittany Ferries.