Menú
Suscripción

Gijón acelera sus tráficos en los primeros 100 días de Nieves Roqueñí

  • Última actualización
    26 mayo 2025 10:56

Nieves Roqueñí y su equipo cumplen 100 días al frente del Puerto de Gijón, con un balance marcado por la buena marcha de los resultados portuarios y el diseño de un nuevo plan de inversiones.

GIJÓN. Durante estos 100 días con Nieves Roqueñí al frente, el Puerto de Gijón ha alcanzado más de 5,7 millones de toneladas de tráfico portuario en el primer cuatrimestre, lo que supone un incremento del 17%.

El nuevo plan de inversiones con horizonte 2029 tiene una cuantía que asciende a 85 millones de euros, de los que 17 millones corresponden a este ejercicio de 2025.

Asimismo, hay otros resultados que se han incrementado. En este sentido, EBHI ha experimentado un incremento del 40 % respecto al mismo periodo de 2024.

Proyectos estratégicos

Una de las prioridades ha sido el impulso y la agilización de los proyectos estratégicos que supondrán una inversión conjunta superior a los 1.000 millones de euros y la creación de más de 2.000 empleos directos e indirectos.

La Autoridad Portuaria de Gijón ha iniciado la creación de una Oficina de Gestión de Proyectos, que dependerá de la dirección general, contará con personal técnico propio y estará apoyada por Puertos del Estado. Entre los proyectos que la APG tiene en estos momentos sobre la mesa destacan los siguientes:

IONWAY (UMICORE y POWER CO): 700 millones de euros de inversión y 900 empleos directos para una planta de materiales para baterías eléctricas. DEA ASTURICA: 40 millones de euros, 260 empleos directos y 450 indirectos para una planta de componentes para eólica marina. HYMET MUSEL: 260 millones de euros y más de 500 empleos durante la fase de construcción de una planta de metanol.

Colaboración institucional

Durante este tiempo se han mantenido más de un centenar de reuniones con administraciones, operadores logísticos, empresas, sindicatos, asociaciones vecinales, entidades deportivas, colegios profesionales y otros colectivos del entorno portuario, abordando asuntos clave como los accesos portuarios, la Autopista del Mar y la captación de nuevos tráficos portuarios, la integración ferroviaria, las cuestiones medioambientales, los proyectos estratégicos y las relaciones con los barrios de la zona de afección portuaria.

Durante estos cien días, la Autoridad Portuaria ha puesto en marcha una agenda activa en el ámbito local, regional y nacional. En abril, El Musel acogió por primera vez la jornada “Avance logístico del Corredor Atlántico”, con participación de representantes del Ministerio de Transportes, la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico y autoridades regionales y locales, junto a operadores empresariales y logísticos de primer nivel.

También se ha reforzado la representación institucional en foros como el IV Foro de Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, y se ha reactivado la Comisión de Coordinación de Actividades Potencialmente Contaminantes, en la que se han presentado nuevas medidas ambientales, incluyendo la revisión del protocolo de viento y la adhesión al proyecto europeo LIFE PMFree-Ports, financiado con más de 160.000 euros.

Puerto-Ciudad

Uno de los ejes estratégicos de esta etapa ha sido reforzar los vínculos con el entorno urbano y social del puerto. En este sentido, se ha puesto en marcha una ronda de reuniones, no solamente con lo institucional sino también con asociaciones de la zona oeste y del entorno inmediato de El Musel.

Estas reuniones, tanto individuales como colectivas, están permitiendo abordar de forma colaborativa proyectos de mejora como el arreglo y la puesta en servicio de la zona deportiva de Portuarios o la mejora del entorno de El Muselín.

Este enfoque participativo se materializa también en el desarrollo del Plan PROA (Plan de Ordenación y Accesibilidad), que abarcará todo el frente costero de titularidad portuaria, desde Santa Catalina hasta Aboño. Incluirá actuaciones en espacios clave como El Arbeyal, Poniente, Claudio Alvargonzález, los jardines de la Reina y la propia franja de Naval Gijón.

En el ámbito de los antiguos terrenos de la concesión de Naval Gijón, el puerto mantiene su voluntad de llegar a acuerdos, posición que ha mantenido desde el primer momento en su afán de colaboración y acción por Gijón, que preside todas las decisiones portuarias, y cuyo objetivo es colaborar para ejecutar de la manera más rápida posible la adecuación de una franja de terreno destinada a un paseo para uso ciudadano y, hacerlo además con todos los parabienes legales y administrativos imprescindibles en cualquier tramitación.