Menú
Suscripción

Glander International Bunkering Valencia asume un ámbito más amplio en nuevos mercados

  • Última actualización
    16 mayo 2024 15:24

La oficina de Valencia de Glander International Bunkering se estableció en agosto de 2018 como un lugar ideal desde el que supervisar el suministro de combustible marino en el Mediterráneo y Europa central.

VALENCIA. “Nuestra ubicación es clave, considerando el estrecho de Gibraltar y su importancia como puerta de entrada al mar Mediterráneo, de ida y vuelta con el Atlántico”, dijo Álvaro Sierra, gerente de ventas en la oficina de Valencia. “También estamos muy bien ubicados para supervisar Portugal y Las Palmas, la ruta de conexión que conecta Latinoamérica con Europa y África con Europa”. Sierra se incorporó a la empresa en mayo de 2019, empezando como comerciante de suministros de combustible junior antes de ascender años más tarde. “En los últimos 5 años, la oficina ha crecido y se ha adaptado a la cambiante industria”, declaró.

La oficina de Valencia está asumiendo ahora un ámbito más amplio, facilitando las operaciones en algunos de los nuevos mercados de combustibles alternativos y adoptando un alcance geográfico más allá de España.

“El año pasado ya realizamos dos entregas de biocombustibles en Algeciras, otra en el norte de Europa, en Flushing; y también suministramos GNL, especialmente en el mar del Norte y el mar Báltico”, declaró Sierra. “Esta oficina está muy bien preparada para la transición; estamos asesorando a nuestros clientes hacia esa dirección”.

La operación en Valencia tiene una vista aérea de la oferta y la demanda de suministro de biocombustible en todo el Mediterráneo y está empezando a ver que el mercado en esta región emerge de forma más prominente. “Actualmente, la demanda de biocombustible se encuentra aquí en España y Gibraltar”, declaró Sierra.”Malta aún no está lista, e Italia no ha alcanzado los niveles que estamos observando en España”.

Dados los recientes eventos en el Mar Rojo, Sierra observa una leve disminución de la demanda en el Mediterráneo Oriental y espera ver más biocombustibles en Las Palmas, afirmó: “El año pasado, cuando los clientes cargaban biocombustible como carburante, lo hacían para mejorar su CII o para hacer algunas pruebas para los motores”.

Este año, dice que las empresas de transporte deben mejorar el rendimiento de sus buques en relación con las emisiones de CO2 y recurrirá a los biocombustibles con la normativa FuelEU Maritime. La normativa FuelEU Maritime entra en vigor a principios del próximo año, estableciendo requisitos cada vez más estrictos para la cantidad de combustibles ecológicos que las empresas de transporte marítimo en Europa deben consumir cada año.

GNL en el Mediterráneo y Europa

El mercado del combustible de GNL en el Mediterráneo está emergiendo menos rápidamente que los biocombustibles, pero hay algunos signos de crecimiento. “Tiene un buen potencial, aunque la demanda aún no es tan alta”, declaró Sierra. Continuó explicando que el motivo es que los buques de combustión de GNL son limitados en esa región. “La mayor parte de la demanda de GNL proviene de los propietarios de barcos de los países nórdicos, el mar Báltico, Alemania. En España, tenemos un propietario de barco cuya flota está utilizando GNL desde el principio”.

Otra parte de la transición energética para los envíos es la necesidad de comprar Derechos de Emisión de la Unión Europea (European Union Allowances, EUAs) para cubrir el cumplimiento del sistema de comercio de derechos de emisión, y la oficina de Valencia también está desarrollando un papel en este mercado.

“Nuestros asesores de nuevos combustibles están ubicados en todo el mundo, incluida España, que están capacitando a nuestros empleados y apoyando a nuestros clientes con compras de EUA”, dijo Sierra. “Los propietarios de buques y fletadores compensarán sus emisiones de CO2 mediante la presentación de estos certificados de carbono. Ya podemos ofrecer certificados de carbono junto con nuestras ofertas de búnker”.