Menú
Suscripción

GNV prevé “importantes inversiones” para reforzar la conexión con Marruecos

  • Última actualización
    27 mayo 2025 16:01

GNV ha anunciado “importantes inversiones” para reforzar la conexión con Marruecos durante la presentación del “GNV Orion” en Tánger antes de la Operación Paso del Estrecho.

TÁNGER. La compañía de ferris del grupo MSC organizó un evento en Tánger para presentar en primicia “GNV Orion” al mercado local y anticipar el refuerzo de la conexión con Marruecos gracias a los nuevos buques recién encargados.

Antes de proseguir su ruta hacia Italia, donde se ultimarán los preparativos para la entrada en servicio a finales de junio, la nave ha hecho escala en el puerto de la ciudad marroquí. Se trata de un gesto simbólico para celebrar el próximo comienzo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, del 5 de junio al 15 de septiembre, así como el sólido vínculo de GNV con el país norteafricano.

La compañía ha organizado un evento especial a bordo del nuevo “GNV Orion”, consistente en una visita en exclusiva a la nave que estuvo dirigida a un público selecto.

Representantes de las instituciones marroquíes e internacionales, importantes partners de la naviera en el territorio, como el Banco Popular de Marruecos, y medios locales participaron en el encuentro, que también contó con la participación de Matteo Catani, consejero delegado de GNV, Mohammed Kabbaj, socio estratégico de la compañía en el país norteafricano, y Armando Barucco, Embajador de Italia en Marruecos.

Hace unas semanas, GNV anunció un pedido de otros 4 nuevos buques alimentados por GNL que se sumarán a las naves todavía en fase de construcción que la compañía tiene encargadas y que garantizarán un incremento de la flota de GNV de un total de 8 nuevas unidades de aquí a 2030.

En este marco, Matteo Catani anunció inversiones adicionales e importantes en Marruecos, adelantando la que podría ser la oferta futura y el posible uso de los buques recién encargados en rutas que conectan con el país del Norte de África.

En palabras de Matteo Catani, «GNV está llevando a cabo un importante plan de renovación de la flota, una iniciativa destinada a transformar el sector marítimo a través de tecnologías de vanguardia y soluciones sostenibles”.

“Gracias también a la incorporación de nuevos buques, queremos alcanzar objetivos ambiciosos y mejorar nuestros servicios de forma integral, afrontando los nuevos retos del mercado y estableciendo nuevos estándares para todo el sector”, subrayó.

“Apostando por la mejora de la experiencia de viaje y de los espacios a bordo, y poniendo el foco en la seguridad, la sostenibilidad, el confort y la tecnología, nuestro objetivo es reforzar nuestro papel y ser reconocidos como líderes en el sector de los ferris por el valor que generamos para pasajeros y clientes”, destacó Catani.

“El encargo de nuevas unidades demuestra, una vez más, que para GNV la sostenibilidad medioambiental y la seguridad son elementos clave e irrenunciables de nuestra forma de hacer empresa, además de ser una palanca competitiva fundamental para alcanzar los objetivos corporativos”, apuntó.

Además, Catani añadió: “Marruecos es un mercado que merece inversiones e innovaciones de primer nivel, y nuestra intención es colaborar con las autoridades locales para hacer posible su implantación en la región”.

“Hoy presentamos GNV Orion, un buque moderno propulsado por combustible tradicional, pero equipado con tecnologías avanzadas que permiten reducir las emisiones en más de un 30% por unidad transportada en comparación con los modelos anteriores. Se trata del primer paso dentro de un ambicioso plan de renovación de la flota: en total, seis nuevos buques propulsados por GNL se incorporarán a la flota de GNV”.

“Los dos primeros (“GNV Virgo” e “GNV Aurora”), actualmente en construcción en los astilleros GSI, entrarán en servicio antes de fin de año y lograrán una reducción de emisiones de CO₂ superior al 50% respecto a la generación anterior”.

“Las otras cuatro unidades, previstas a partir de 2028, serán las más grandes y sostenibles del Mediterráneo, con más de 500 camarotes, capacidad para hasta 2.500 pasajeros y más de 3.500 metros lineales de garaje. Esta importante operación supone un impulso decisivo en el camino hacia modelos más sostenibles que GNV ya ha emprendido y en los que confía firmemente, considerándolos una palanca clave de competitividad”.

GNV es, hoy en día, la primera compañía de navegación del Mediterráneo por número de camarotes disponibles, la característica más demandada por el público marroquí, y la segunda por capacidad de carga de vehículos y mercancía. Todo esto ha permitido que la compañía consolide su presencia en las rutas que conectan con el norte de África.

En este sentido, Catani concluye: «Seguimos apostando por Marruecos y este año lo demostramos destinando a las rutas que conectan con el mercado marroquí dos de nuestros buques renovados y digitalizados, el ‘Fantastic’ y el ‘Excelsior’. Nuestra intención es seguir reforzando estas líneas y, si las condiciones lo permiten, incorporar próximamente los nuevos barcos de última generación que acabamos de encargar. Actualmente, algunas limitaciones de infraestructura en los puertos de Marruecos, como Tánger Med, donde la longitud máxima permitida para los buques es de 200 metros, impiden la operación de los 8 nuevos buques de nuestra flota (los dos ya incorporados y los seis propulsados por GNL que aún están en construcción). Sin embargo, estas dimensiones representan el nuevo estándar para ofrecer mayor confort a bordo y un menor impacto medioambiental. Por ello, estamos abiertos al diálogo y colaborando con las autoridades marroquíes para encontrar soluciones conjuntas en el marco de los proyectos de infraestructura que el Gobierno ya ha puesto en marcha. Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo sostenible del país y ofrecer un servicio cada vez más eficiente a los millones de pasajeros que viajan en la operación OPE cada año».

Marruecos

El mercado marroquí es importante para GNV, que opera en las conexiones con los puertos del país norteafricano desde hace más de quince años. En 2024, GNV transportó más de 455.000 pasajeros en las líneas con Marruecos y este año prevé mejorar este resultado.

El socio de GNV en Marruecos, Mohammed Kabbaj subrayó: «En los últimos años, GNV ha reforzado su presencia en Marruecos con nuevas oficinas en Tánger y Nador, donde recientemente hemos inaugurado un moderno contact center que ya emplea a unas 60 personas. Nuestro compromiso es seguir siendo un socio estratégico y de confianza para el país, apoyando iniciativas clave como la operación OPE, que facilita cada verano el viaje de más de 3 millones de marroquíes entre Europa y su país de origen.»

Sobre las novedades en los servicios, Carole Montarsolo, Trade Manager de GNV para Marruecos, explicó: “Este año hemos decidido emplear los dos primeros smart ships de nuestra flota en las rutas hacia Marruecos. Con una inversión de varios millones de euros, estos barcos han sido renovados a fondo, incorporando una amplia gama de tecnologías digitales para mejorar la experiencia a bordo de nuestros clientes”.

”Este programa, junto con la incorporación de nuevos buques anunciada por nuestro CEO, Matteo Catani, forma parte del nuevo posicionamiento comercial de GNV, donde el cliente es el centro y protagonista en cada etapa del viaje. Prestamos especial atención a la acogida y a la calidad del servicio en nuestros barcos”.

”Las mejoras en los smart ships incluyen la instalación de quioscos digitales, cine, spa, nuevos parques infantiles con estructuras hinchables para los más pequeños y la creación de ‘La Piazza’, un espacio dinámico de encuentro, compras y relax, pensado para ofrecer una experiencia inolvidable durante todo el trayecto. Por último, hemos reforzado la infraestructura a bordo con la mejor red wifi posible para optimizar la conectividad en las distintas áreas del barco, con el objetivo de ofrecer un servicio superior a nuestros pasajeros”.