Menú
Suscripción

Gran acogida de las visitas guiadas a la torre del Faro de Cabo Mayor de Santander

  • Última actualización
    04 agosto 2025 11:09

Un millar de personas han participado hasta el momento en las visitas guiadas a la torre del Faro de Cabo Mayor, organizadas por la Autoridad Portuaria de Santander, desde que se iniciara a finales del mes de mayo, mientras que el número de reservas sigue creciendo.

SANTANDER. Mil personas han disfrutado hasta el momento de las visitas guiadas a la torre del Faro de Cabo Mayor desde que la Autoridad Portuaria de Santander comenzara a ofrecer esta actividad el pasado 31 de mayo. Esto demuestra, según señala el presidente de la APS, César Díaz, “el interés de santanderinos y visitantes por conocer las instalaciones portuarias y el trabajo que realizamos en ellas”.

La actividad, que tiene una duración de 45 minutos, desvela algunos de los aspectos históricos, arquitectónicos y de uso de esta señal marítima, y permite acceder al mirador circular para disfrutar de unas vistas privilegiadas de la geografía santanderina.

Para Díaz “esta iniciativa es una muestra más de la cooperación puerto-ciudad, uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico de la APS, que pretende “relanzar al puerto de Santander como referente cultural mediante la promoción de eventos y actividades que incentiven la participación ciudadana y el turismo”.

La visita guiada es, como señala el dirigente portuario, “uno de los grandes alicientes para acercarse al Faro de Cabo Mayor este verano” donde, además, existen otros “también muy interesantes”, como la exposición permanente de la Colección Sanz-Villar y la muestra Amar Adentro, de Concha García, que puede visitarse hasta el próximo 9 de noviembre.

El Faro de Cabo Mayor es también, como apunta Díaz, “la puerta de entrada al Geoparque Mundial Costa Quebrada, que se pondrá en marcha de la mano del Ayuntamiento de Santander con quien estamos mejorado el vial de acceso al faro, tanto para peatones como para vehículos”.

El presidente de la APS recuerda que este es “un año muy especial” ya que “celebramos cuatro décadas desde que comenzara en el Palacete del Embarcadero nuestra actividad artística y, desde entonces, hemos ido transformando edificaciones portuarias emblemáticas en salas de exposiciones, como la Nave Sotoliva, el propio centro de arte Faro de Cabo Mayor y el Archivo”. “Es nuestra forma de contribuir con la ciudad a ofrecer una programación cultural de calidad a nuestros vecinos”, finaliza.