Fortaleza del import/export frente a la caída del tránsito de contenedores
El tráfico de contenedores en los puertos españoles registró un ligero crecimiento del 0,5% gracias a la fortaleza del import/export, que corrigió el descenso del tránsito (-4,3%) que se viene observando desde el inicio del presente año tras el fuerte tirón registrado el pasado año por el cambio de rutas hacia el Cabo de Buena Esperanza derivado de la crisis en el Mar Rojo.
Valencia mantuvo el primer lugar entre los puertos españoles en cuanto al tráfico de contenedores, con más de 2,8 millones de TEUs, (+3,9%), seguido por Algeciras con 2,2 millones (-4,7%) y Barcelona con 1,8 millones (-4,7%).
Los contenedores de importación y exportación alcanzaron un total de 3.377.687 TEUs, un 7,8% más que en el primer semestre del pasado año. En este apartado, entre los principales puertos del sistema español, Valencia fue el que más creció en import/export de contenedores, con un 13,8% más que en el primer semestre del pasado año, seguido por Barcelona, que creció un 6,2%.
Por el contrario, Algeciras redujo sus contenedores de importación y exportación en el primer semestre de 2025 en un 10,6%, mientras que la caída en Bilbao fue del 5%. Por lo que respecta a los TEUs en tránsito, la cifra alcanzada hasta junio fue de 4.754.673, con caídas importantes en los puertos de Bilbao (-51,1%) y Barcelona (-21,3%), que fue más atenuada en los puertos de Valencia (-5%) y Algeciras (-3,8%). Por volumen, es destacable el incremento del 11% en el Puerto de Las Palmas, que superó los 430.000 TEUs de tránsito en estos seis primeros meses de 2024.