Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La CNMC aprueba la adquisición pero tras acordar con Grimaldi una serie de compromisos

Grimaldi renunciará a parte de su concesión para poder adquirir TFB en Barcelona

  • Última actualización
    04 mayo 2023 05:20

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado a que el Grupo Grimaldi adquiera la Terminal Ferry de Barcelona (TFB), con el compromiso de que el grupo naviero italiano renuncie y devuelva a la Autoridad Portuaria una parte actual de su concesión en dicho enclave.

Barcelona. Según un comunicado emitido ayer por el organismo regulador, Grimaldi se compromete también a facilitar el embarque directo desde la pasarela y el finger de su actual terminal a cualquier tercero (competidor) que ocupe la superficie desinvertida, y a prestar servicios de estación marítima si no se construye una nueva en la superficie desinvertida, así como a mantener las condiciones comerciales previas a la operación.

En el proceso de compra, la CNMC afirma que se produce “un solapamiento horizontal”, ya que Grimaldi añadirá TFB a la terminal que ya gestiona en el Puerto de Barcelona, ambas públicas. Tras esta aprobación, el grupo naviero italiano pasará a gestionar las dos únicas terminales públicas de carga rodada y pasajeros existentes en el Puerto de Barcelona. Asimismo esta operación tiene una afectación en el transporte marítimo regular de carga rodada y pasajeros.

Para la CNMC, la concentración de las dos únicas terminales públicas de carga rodada y pasajeros del enclave catalán en manos de Grimaldi y la ausencia de una terminal alternativa “otorgaría al grupo el incentivo y la capacidad de subir los precios y cambiar las condiciones de acceso a sus servicios”. En este caso, advierte que la situación podría extenderse al transporte marítimo regular de carga rodada y pasajeros -un mercado verticalmente relacionado- en las líneas entre Barcelona y las Islas Baleares.

La CNMC consideró que los compromisos ofrecidos por Grimaldi en primera fase “eran insuficientes”, y recabó informes de la Autoridad Catalana de la Competencia. En segunda fase, Grimaldi propuso nuevos compromisos, que la CNMC consideró apropiados, y centrados en permitir el desarrollo de una nueva terminal de carga rodada y pasajeros en Barcelona.

Compromisos adquiridos por Grimaldi

1.- Renunciar y devolver a la Autoridad Portuaria de Barcelona una parte de su actual concesión, así como facilitar el embarque directo desde la pasarela y el finger de su actual terminal a cualquier tercero que ocupe la superficie desinvertida.

2.- Prestar servicios de estación marítima en el caso de que no se construya una nueva estación marítima en la superficie desinvertida.

3.- No participar en el concurso que la APB pueda convocar para concesionar la superficie desinvertida en un futuro.

4.- Mantener las condiciones comerciales a las navieras terceras a las que TFB presta servicios portuarios actualmente, hasta la efectiva entrada de un tercero en la superficie a desinvertir o hasta el quinto aniversario de la Resolución sin que se haya producido dicha entrada. En este último caso, según la CNMC, se evitará que Grimaldi pueda hacer valer su posición en la gestión de terminales en el Puerto de Barcelona para restringir la competencia en el transporte marítimo de pasajeros y carga, en particular entre la Península y Baleares, ya que las navieras competidoras a las que TFB presta servicios actualmente podrán mantener las frecuencias y atraques y los precios acordados antes de la operación.