Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Con un plazo de ejecución de 15 meses, el proyecto cuenta con un presupuesto de adjudicación de más de dos millones de euros

Hitachi Rail contribuye a la modernización de la red ferroviaria del Puerto de Marín

  • Última actualización
    31 marzo 2025 05:20

El Puerto de Marín sigue dando pasos en la modernización de su red ferroviaria. Para ello, ha confiado en la experiencia de una marca como Hitachi Rail para lograr este objetivo, que además le permitirá “impulsar la multimodalidad” en el recinto, tal y como aseguraron el pasado viernes Adolfo Aguilar, director de Ventas, y Elena Chavarría, del departamento de Comunicación de la compañía.

madrid. El pasado miércoles 26 de marzo concluyó la entrega de toda la tecnología contratada a Hitachi por parte de la Autoridad Portuaria de Marín, tal y como aseguraron ambos directivos.

La culminación de esta colaboración supone la automatización de la actividad ferroviaria del enclave -el primero de Galicia en utilización de ferrocarril y uno de los primeros de todo el sistema portuario del país en lo que se refiere a porcentaje de mercancías en ferrocarril respecto al total operado anualmente en el puerto-, un ambicioso proyecto que supondrá importantes mejoras en dos aspectos esenciales, gracias al cese de las operaciones manuales de los desvíos.

Por un lado, en cuanto a la seguridad laboral de los trabajadores, al sustituir elementos mecánicos que requieren esfuerzo manual por motores cuyo uso requiere formación específica. Por otro lado, en cuanto a eficiencia, ya que permitirá ahorrar tiempo y costes de maniobras.

Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

El proyecto, que está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha necesitado para llevarse a cabo de un gestor digital de ayuda a la explotación, que integre la automatización de los elementos mecánicos, la señalización y las comunicaciones mediante fibra óptica. Del mismo modo, el sistema se encargará de la verificación de su estado, así como la monitorización local y central de toda la actividad ferroportuaria.

El proyecto incluirá la motorización de cambios de aguja, así como la instalación del equipamiento asociado para la mejora y simplificación de la operativa, lo que permitirá la monitorización central de la presencia de trenes en la zona del haz de vías del recinto.

Los sistemas y servicios digitales de transporte de Hitachi Rail mejoran la eficiencia operativa y, por lo tanto, la experiencia de viaje de los pasajeros, aumentando del mismo modo la eficiencia en el transporte de mercancías.

El alcance de la colaboración de Hitachi Rail incluye la redacción del proyecto constructivo, el diseño detallado de la solución, el equipamiento central a través del puesto de mando central (Sitrack), el equipamiento de campo, la ingeniería, pruebas y la puesta en servicio.

El proyecto incluirá la motorización de cambios de aguja y todo el equipamiento de mejora de la operativa

“El hecho de que Hitachi Rail lleve años desarrollando proyectos de digitalización, seguridad y análisis de datos en entornos portuarios, tiene como consecuencia la creación de sistemas de transporte más eficientes, seguros, fiables y sostenibles. Y ello facilita el mantenimiento y la operación de la red ferroviaria”, apuntaron los directivos.

En este sentio, destacaron que la búsqueda de soluciones sostenibles en todos sus proyectos forma parte de su identidad y “gracias a este proyecto, la operativa ferroportuaria contará con un gestor digital de ayuda a la explotación que supondrá importantes mejoras de seguridad y eficiencia en la operación”.

La operativa ferroportuaria contará con un gestor digital que mejorará la seguridad y eficiencia en la operación

Desde Hitachi Rail añadieron que seguirán apostando por las alianzas entre puertos y red ferroviaria, cuya máxima es la descarbonización de la cadena de suministro a través de un sistema multimodal interconectado y eficiente y un impulso a la función logística de los puertos, que permitan el almacenaje y distribución de la mercancía a través de distintos modos de transporte. También seguirán mirando hacia corredores y autopistas ferroviarias con salida o destino portuario eficientes y rentables.

El mercado en España

Elena Chavarría, del Departamento de Comunicación de Hitachi Rail, y Adolfo Aguilar, director de Ventas, señalaron desde su experiencia el contexto del mercado en España. “Los retos pasan por el alto coste energético de los materiales y los costes laborales, que afectan a la productividad y conectividad; la vuelta del riesgo de recesión económica debido a las tensiones geopolíticas; la guerra por el talento; y el entorno de precios competitivos y agresivos”.

Por otro lado, también analizaron las oportunidades que se presentan en el actual mercado español: “Estamos presenciando una creciente demanda de capacidades digitales; contamos con un Plan de inversión ferroviaria de 24.200 millones de euros desde 2024 hasta 2028; existe un enfoque en el aumento de la capacidad operativa de la red ferroviaria española debido a la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros; se han recuperado los niveles de ocupación de los trenes en las líneas principales y urbanas; la importancia de la contribución de Next Generation EU a la movilidad sostenible ha supuesto 13.000 millones de euros, siendo 8.000 millones para el ferrocarril; y la inversión en el transporte ferroviario de mercancías ha sido de 8.000 millones de euros para el periodo de 2022-2030”, señalaron. Con ello, enfatizaron que “el impacto negativo del cambio climático ha supuesto que la sostenibilidad sea nuestro primer reto.