AVILÉS. IDESA estrena la nueva explanada del Puerto de Avilés con 2 piezas de un nuevo proyecto en Guyana. Ambas estructuras forman parte de un proyecto en el mar Caribe, según ha explicado esta mañana Eduardo Rodríguez Sánchez, jefe de Logística de IDESA.
“Estas piezas tienen como destino una plataforma flotante para el almacenamiento y producción tanto de gas como de petróleo que no necesita que los barcos vayan a tierra a cargar. Se ubica en las costas de Guyana en el Mar Caribe. Consta de 20 piles; aquí tenemos dos unidades de 28,5 metros de largo y 190 toneladas de peso cada una”.
“El alcance que tenemos en este proyecto es cargarlas aquí a mediados de noviembre y nuestro cliente en destino se encargará de instalarlas en el lecho marino a principios de 2026. Este nuevo emplazamiento nos ayuda muchísimo para el acopio y en nuestra capacidad de producción porque tenemos muchas necesidades de ocupación y hay restricciones de espacio. Estas son las 2 primeras piezas de 20 en total. Hasta noviembre vamos a ir sacando una a la semana y necesitamos espacio para almacenarlas”, añadió.
Las obras de “Relleno para la formación de explanada entre el sur del Muelle de Valliniello y el Muelle de ArcelorMittal” fueron recepcionadas formalmente el pasado martes 15 de julio.
De su ejecución se encargó la empresa “UTE Relleno Puerto de Avilés”, formada por las empresas “Obrascón Huarte Laín, S.A., Sociedad Anónima de Trabajos y Obras (SATO) y ARPOSA 60, S.L. Las obras han consistido en el relleno de la lámina de agua comprendida entre los muelles citados, lo que ha supuesto un aumento de la superficie terrestre del Puerto en 26.868m2. Esta nueva superficie junto con la que ya existía frente a la antigua IPSA, suma una superficie total de 33.000m2 al servicio de los actuales y futuros clientes portuarios.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega, afirmó que ha sido “una obra cara que cuenta con financiación de fondos europeos en un 20%. Ha sido posible gracias a la capacidad de inversión que tiene el Puerto y a que hemos acudido también a fondos europeos. Es la primera vez que empezamos a utilizar lo que antes era una lámina de agua y que empieza a ser un espacio logístico para el futuro”.
“La importancia del puerto está precisamente en que seamos capaces de aportarle valor a las empresas. Lo que hacemos es gestionar suelo público dentro del dominio portuario para apoyar el desarrollo de proyectos empresariales y proyectos industriales. Esa es nuestra principal misión. Y esta explanada va a servir, de una manera clara, a ese objetivo. Y si eso lo transmite IDESA, pues satisfacción por parte de la Autoridad Portuaria porque es nuestra obligación”, añadió.
Por su parte, la jefa del Departamento de Infraestructuras de la AP de Avilés, Olga Sánchez Luzón, explicó que “siempre que se hace un relleno portuario, los terrenos necesitan asentarse. Para eso hemos preparado esta explanada en tierra, la vamos a dejar un año o dos trabajando y consolidando. Los terrenos van a asentar y cuando ya estén consolidados y asentados será cuando extenderemos la capa de aglomerado e instalaremos todos los servicios. Para controlar el asentamiento de este material, de este relleno, hemos dejado una instrumentación colocada a lo largo de toda la explanada con sensores a través de los cuales vamos controlando, cómo va asentando y cómo va bajando el terreno. Todo lo que sea acopio de mercancías puede entrar en la explanada y, de hecho, eso va a colaborar a asentar el terreno: cuanta más mercancía entre y más pesada sea, ayudará a que esa consolidación se acelere”.
Una mota de cierre de 300 metros asentada a 3,75 metros de profundidad respecto al punto cero del Puerto delimita la nueva explanada en su borde marítimo. Para el relleno han sido necesarios 200.000 metros cúbicos de material pétreo de cantera depositados sobre el fango procedente del dragado bajo la mota de cierre, material sobre el que se irá aportando el relleno de manera muy cuidadosa y precisa (por cuadrículas y ayuda de una grúa con pulpo de gran tonelaje) para asienten de manera homogénea y tengan la consistencia apropiada para el acopio de mercancías portuarias de gran tonelaje.