Menú
Suscripción

Infraestructura y conectividad marítima, claves para tensar la cadena reefer 

Carles Mayol, commercial manager del Port de Barcelona, ha participado esta mañana en la jornada "Los retos logísticos de los productos a temperatura controlada" organizada por AECOC, donde ha defendido al enclave catalán como hub que ofrece soluciones de la mano de todos los partners de la cadena logística para "seguir ofreciendo competitividad y fiabilidad, que es la razón de ser de una entidad pública". 

  • Última actualización
    16 junio 2021 13:17

En la cadena de suministro en general, y en la cadena de frío en particular, existen numerosos requisitos que es fundamental tener en cuenta para asegurar una cadena tensa. 

Carles Mayol los ha enumerado en globalización; calidad; regulación; eficiencia; disponibilidad de equipos, sostenibilidad, innovación continua, así como subcontratación con los partners adecuados para un "buen funcionamiento". 

Tendencia al alza

En el contexto actual, el commercial manager del Port de Barcelona ha recordado que, en los últimos años, "el tráfico de temperatura controlada está teniendo una tendencia al alza, y no solo durante el COVID-19, sino que ya li vimos durante la anterior crisis, con ratios de crecimiento del doble que la carga seca" en el enclave barcelonés. 

De este modo, Mayol ha apuntado a un cambio de tendencia en la demanda y en el consumo de los mercados emergentes, como es el caso de China y África, "que han duplicado las importaciones en la última década". 

En esta línea, la previsión del Port es que el tráfico de productos a temperatura controlada tenga un crecimiento promedio del 3,7% hasta 2024, frente al 2,2% de la carga seca. 

Sin embargo, a nivel global "experimentamos una falta de equipos", ha asegurado Carles Mayol, a lo que se suma el "reto" de la información "en tiempo y forma" para una buena toma de decisiones.

Por otra parte, Mayol ha señalado que los retos para ofrecer una cadena de suministro a temperatura controlada eficiente y óptima pasan por disponer de un mercado equilibrado;