Los puertos del futuro, y así lo están trabajando ya los enclaves españoles, destinarán parte de su espacio portuario al disfrute de la ciudad, evolucionando en una prolongación de la urbe y en otra prolongación del puerto, cuya unión se convierte en un distrito nuevo que da la bienvenida a la ciudad en un área que solía ser puramente portuaria. Asimismo, trabajan para convertirse en referentes de la digitalización de la actividad y en centros neurálgicos de innovación en línea con la ciberseguridad y la eficiencia. Una especie de mini ciudad tecnológica integrada dentro del municipio con el concepto Puerto y Ciudad en el centro la estrategia portuaria.
Además, los puertos mantienen sus inversiones y destinan parte de ellas a crear espacios innovadores, acorde a los puertos del futuro y con el objetivo de perseguir una logística digitalizada a la par que sostenible y eficiente en un espacio donde vecinos y vecinas pueden acercarse a la realidad de los puertos.
En España, la mayoría de los enclaves portuarios contemplan y trabajan en proyectos donde la innovación es el eje central con el objetivo de acercar la ciudad al puerto, y viceversa. Son numerosos los ejemplos, aunque destacamos aquí el caso del Puerto de Castellón, a través de la presentación de cinco proyectos al Plan de Recuperación Europeo, entre ellos, el Castellón PortLab; el nuevo Distrito Urbano Portuario que impulsa la Autoridad Portuaria de Sevilla o el proyecto de muelle Ciudad de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
En España, la mayoría de los puertos contemplan y trabajan en proyectos donde la innovación es el eje central