granada. En este sentido, José González subrayó que, además, las navieras y los puertos “también fomentan este trabajo y se están haciendo ejercicios serios y responsables en temas de descarbonización y sostenibilidad”. A este respecto, indicó que la OMI está trabajando estos días en un “marco de emisiones cero para la industria marítima”.
Sobre el tema de la sostenibilidad social de los cruceros, Marta Alonso, Cruise Manager de Pérez y Cía. señaló la importancia “de crecer de la mano de las comunidades que visitamos”. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de “legislar en positivo e implicar a las comunidades sociales”. “El de cruceros es un turismo de calidad y esta también es una manera de proteger la cultura local”.
Marta Alonso recordó que las escalas de cruceros “impactan más allá del puerto, incrementan el impacto positivo y deben ir de la mano de las comunidades que visitan. Para ello, es importante implicar a las autoridades locales y a las autoridades portuarias”.
En cuanto a otros retos relacionados con el impacto social, la Cruise Manager de Pérez y Cía subrayó la necesidad de “dedicar recursos a la comunicación con las comunidades locales. La industria de cruceros se ha retraído en los últimos años y el espacio de comunicación que tú no ocupas lo hace otro, y lo han ocupado aspectos que son negativos para la industria de crucero en general”.
Por su parte, Rafael Fernández-Álava de la Vega, director de Comunicación y Relaciones Externas de Costa Cruceros, apuntó que la dimensión social “es menos mencionada que la medioambiental” y resaltó que un estudio de la Universitat de Barcelona “señala que de todos los turistas de Barcelona, el 4,1% son de cruceros y contribuyen con el 17% de las tasas turísticas. Por tanto, somos solo el 4,1% del problema y un porcentaje alto de la solución”.
El director de Comunicación y Relaciones Externas de Costa Cruceros también puso el foco en el ámbito de la rentabilidad: “La dimensión social tiene una aparente falta de rentabilidad, que es menos visible que la medioambiental y hay momentos en que no tenemos que buscar la rentabilidad”.
José Sennacheribbo, Shoreside Operations Manager de Marmedsa Cruise Services, Noatum Maritime, planteó en su intervención la necesidad de “coordinar y encontrar el equilibrio entre 5 partes: autoridad portuaria, ciudad, naviera, sociedad y economía, con una sostenibilidad activa”.