Menú
Suscripción
marítimo · José Manuel Cores Tourís, presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa

José Manuel Cores Tourís: “Podemos ser una opción muy interesante para empresas que buscan alternativas”

Vilagarcía, un puerto “pequeño pero versátil”, cumple una función clave para la economía de su entorno y hace de la eficiencia, la conectividad y la diversificación sus grandes bazas competitivas.

Bilbao. Trabajar junto a la comunidad portuaria para satisfacer sus necesidades de forma “ágil, flexible y personalizada” es el compromiso de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, expresada por su presidente, José Manuel Cores Tourís, quien destaca las “múltiples posibilidades” que ofrece Vilagarcía a los operadores como “puerto eficiente, diversificado, bien conectado y con excelentes servicios”.

“Creo que podemos ser una opción muy interesante para empresas que se buscan alternativas para el transporte marítimo de sus mercancías”, asegura Cores Tourís, quien destaca las principales inversiones destinadas a cumplir dicho objetivo. Así, la principal actuación prevista en el Plan de Inversiones acordado con Puertos del Estado es el dragado del canal de entrada que dotará de mayor calado el acceso a los muelles, facilitando la entrada y salida de buques de mayor tamaño y mejorando las condiciones de seguridad y maniobrabilidad.

Entre las inversiones, el presidente de la AP de Vilagarcía destaca la ejecución de la obra del Ferrocarril a Ferrazo, fase 3 que acaba de comenzar. Se trata de una actuación financiada con fondos MRR, que ya formaba parte de este proyecto desde un principio pero se aplazó en su día. “Ahora finalmente vamos a completar el diseño del trazado ferroviario del Puerto de Vilagarcía tal y como fue originalmente concebido, proporcionando una alternativa al paso de trenes por el muelle de Comboa, lo que redundará en una mejor compatibilización de operativas portuarias y ferroviarias”, expresa Cores Tourís. La actuación supone una inversión de más de 1,6 millones de euros, siendo la inversión más importante programada para 2025.

Otra importante inversión prevista en el corto plazo es la conexión eléctrica a buque OPS en el muelle de Ferrazo (terminal de contenedores) con una inversión prevista de 2,2 millones de euros. “Con esta actuación se avanzará en el compromiso de la Autoridad Portuaria con la sostenibilidad de su actividad y la descarbonización”, dice el presidente.

Vamos a completar el diseño del trazado ferroviario del Puerto de Vilagarcía”

Ferrocarril y sostenibilidad

Aunque el Puerto de Vilagarcía ya cuenta con acceso ferroviario en todos los muelles garantizando la intermodalidad marítimo-ferroviaria, como se demostró en las operativas ferroviarias desarrolladas en la terminal de contenedores hace unos años, la actuación que recién iniciada servirá para optimizar esta intermodalidad.

Por otra parte, la AP se encuentra en fase de elaboración de un nuevo Plan Estratégico, cuya redacción está previsto licitar este año. El Plan estará alineado con las líneas maestras del Marco Estratégico y deberá prestar especial atención a la consolidación y crecimiento de tráficos portuarios de manera sostenible y a la relación puerto-ciudad, al mismo tiempo que se refuerza la transparencia, innovación y eficiencia en el modelo de gestión portuaria.

En este sentido, y con relación a la sostenibilidad, José Manuel Cores Tourís asegura que “la estrategia de sostenibilidad ha de estar estrechamente relacionada con el nuevo Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria, un documento del que esperamos disponer en el plazo de unos meses”.

“Hasta la fecha -continúa- nos hemos centrado en actuaciones que permitan mejorar nuestra eficiencia en el consumo de recursos como agua y energía, en la reducción de la huella de carbono de nuestra actividad y en la movilidad sostenible, y trabajamos para que este enfoque se haga extensivo a toda la comunidad portuaria, a fin de reducir los impactos de la actividad del Puerto en su entorno y lograr un desarrollo portuario que contribuya a un crecimiento integrado del que se beneficie toda nuestra área de influencia”.

Pero sin duda, para Cores Tourís uno de los grandes proyectos “es la conexión eléctrica de los buques portacontenedores, ya que esto permitirá desconectar los motores durante la estancia en puerto, contribuyendo a reducir el impacto ambiental de estas escalas”.

Puerto y Ciudad

Al igual que en anteriores etapas de la AP de Vilagarcía, también en ña actual se está realizando “un trabajo muy importante para la puesta a disposición de la ciudadanía de espacios que, siendo del Puerto, ya no resultaban idóneos para actividades relacionadas con la carga, descarga y almacenamiento de mercancías”, como sostiene el presidente.

Un ejemplo es el futuro Centro de Salud de Vilagarcía que está construyendo la Xunta de Galicia y que se levantará sobre antiguos terrenos portuarios, adquiridos por el Concello de Vilagarcía para ese fin. “Tenemos previsto -añade- incorporar a estas zonas abiertas a usos públicos el primer tramo del muelle de O Ramal, y por parte de la Xunta se va a acometer una actuación en el muelle de Pasaxeiros para la rehabilitación de un edificio actualmente en desuso que se destinará a centro de recepción de peregrinos náuticos”.

Asimismo, una gran parte de la fachada marítimo-urbana se corresponde con terrenos portuarios y Cores Tourís considera que “el esfuerzo realizado por la Autoridad Portuaria por armonizar su función como nodo logístico con la apertura de espacios al borde del mar para su disfrute por parte de la ciudadanía es evidente para cualquiera que nos visite”.

DFDS, la primera línea ro-ro

La nueva línea de DFDS entre Róterdam y Vilagarcía completó en mayo su primera travesía con la llegada al puerto gallego del buque “Belgia Seaways”. Se trata de la primera línea ro-ro en Vilagarcía y supone “un salto cualitativo en la oferta que desde Vilagarcía se realiza para la atención de las necesidades logísticas de todo nuestro hinterland”, señala Cores Tourís. “Solemos decir que el nuestro es un puerto pequeño pero muy versátil y diversificado, y ahora damos un paso más en esa diversificación”.

Esta línea ro-ro no solo favorece el acceso a mercados exteriores a las empresas del área de influencia del puerto, especialmente en el ámbito de cargas industriales, sino que tiene ventajas ambientales, “una clara demostración de la capacidad del puerto para dar respuesta a las demandas de un grupo muy diverso de clientes, en este caso con la participación imprescindible de una histórica consignataria, como es P&J Carrasco”, subraya Cores Tourís.

El tráfico sube un 6% hasta junio

Alcanzado casi el ecuador del ejercicio, y a pesar de la incertidumbre de los mercados, los tráficos en el Puerto de Vilagarcía mantienen una senda de estabilidad en ligero ascenso en relación al mismo período del 2024, con un aumento cercano al 6%. La mercancía general, que supone aproximadamente la mitad de los tráficos, sube ligeramente y los graneles líquidos crecen de forma considerable, compensando la variación a la baja de los graneles sólidos.