Port Tarragona es el escenario de reinserción para más de 2.000 personas desde el inicio de la colaboración con Justicia, en 2006. El galardón se entregó el 6 de octubre en la Ciudad de la Justicia de Barcelona, bajo la presidencia del Honorable consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler.
TARRAGONA. Port Tarragona ha sido distinguido con un galardón en el marco de la celebración de la Festividad de la Mare de Déu de la Mercè 2025, patrona de los servicios de ejecución penal. Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima, quiere destacar la valiosa y comprometida labor que realiza Port Tarragona en materia de medidas penales alternativas, con los Trabajos en Beneficio de la Comunidad (TBC).
El acto tuvo lugar el pasado lunes 6 de octubre a las 18 h, en la sede de la Ciudad de la Justicia de Barcelona, bajo la presidencia del Honorable consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler. El galardón fue recogido, en nombre de la Autoridad Portuaria, por Pablo Pedro González, responsable de Infraestructuras y de los TBC en el Puerto de Tarragona, acompañado del presidente del Puerto, Santiago Castellà.
Al mismo tiempo, el Puerto de Tarragona quiere agradecer sinceramente la labor y la dedicación del responsable Pablo Pedro González por su tarea ejemplar al frente de la gestión de las personas que participan en el programa de trabajos en beneficio de la comunidad. Su implicación, constancia y compromiso han garantizado una coordinación eficaz y humana con todas las personas que pasan por el programa, contribuyendo así al buen funcionamiento y a los valores sociales que impulsa la Autoridad Portuaria de Tarragona.
Una trayectoria consolidada
En 2006, cuando se puso en marcha la iniciativa, se acogieron 23 personas en beneficio de la comunidad. Desde entonces, la cifra ha ido aumentando año tras año hasta llegar en 2024 a casi 130 personas beneficiarias del programa y, hasta septiembre de 2025, 71 personas ya se han acogido a esta vía. Los buenos resultados han hecho que, a lo largo de casi veinte años de colaboración entre la Autoridad Portuaria de Tarragona y Justicia, se haya alcanzado una cifra total de 2.019 participantes. Estos datos convierten al Puerto de Tarragona en la institución que acoge más trabajadores en beneficio de la comunidad de toda Cataluña.
Reinserción social a través de los TBC.
Los Trabajos en Beneficio de la Comunidad (TBC) son una medida penal alternativa a la prisión que permite a las personas condenadas cumplir su sanción mediante labores útiles para la sociedad.
Esta iniciativa, impulsada en Cataluña desde finales de los años ochenta y consolidada en el marco del Código Penal, es gestionada por la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima del Departamento de Justicia. El objetivo principal es favorecer la reinserción social y responsabilizar a las personas penadas, devolviendo un beneficio tangible a la comunidad mediante tareas de apoyo en instituciones públicas, entidades sociales y servicios colectivos.
En este contexto, el Puerto de Tarragona se ha convertido en un referente por su compromiso con este programa. En los últimos años, ha acogido a 2.019 personas penadas que han desarrollado tareas de mantenimiento, limpieza, mejora de infraestructuras y adecuación de espacios dentro del recinto portuario. Estos trabajos no solo han tenido un impacto positivo en las instalaciones, sino que también han contribuido a generar una oportunidad real de reinserción y responsabilización personal para quienes han participado.
El Puerto de Tarragona y el Departamento de Justicia han ido renovando y reforzando su colaboración para garantizar la continuidad de este proyecto, que se ha consolidado como una herramienta clave de reinserción y de responsabilidad social. Con esta apuesta, el Puerto reafirma su vocación de servicio público y su contribución activa a la cohesión social y al bienestar de la comunidad.
Desde la presidencia del Puerto se ha subrayado que este reconocimiento pone en valor una colaboración que va más allá de la gestión portuaria y que refleja un firme compromiso con la sociedad, con la inclusión y con la reinserción de personas que merecen una segunda oportunidad.
Asimismo, el responsable de Infraestructuras y de los TBC, Pablo Pedro González, ha remarcado la importancia de este galardón como resultado de un trabajo compartido, que demuestra cómo los TBC contribuyen tanto a la mejora de las instalaciones del Puerto como a la transformación personal de las personas que los llevan a cabo, agradeciendo la confianza depositada tanto en su labor, como en la de los TBC y en el compromiso del Puerto con la reinserción social.
Inclusión y trabajo comunitario
Las colaboraciones de los TBC se canalizan principalmente a través de dos vías: tareas administrativas y de gestión documental en las oficinas y en el Archivo, o bien trabajos dentro de la brigada de mantenimiento y limpieza.
En los últimos años, la totalidad de los trabajos se han concentrado en esta segunda línea, donde los participantes llevan a cabo acciones de limpieza, reparación y conservación en espacios como el Muelle de Costa, la Cofradía de Pescadores, dependencias de la Policía Portuaria o el interior del recinto portuario. La distribución de las tareas se realiza teniendo en cuenta el perfil y las capacidades de cada persona, con el objetivo de garantizar una experiencia adaptada y positiva para todos.
El seguimiento y la coordinación del programa son responsabilidad del tutor designado por la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), Pablo Pedro González, quien mantiene una comunicación constante con el Equipo de Medidas Penales Alternativas (EMPA) TGN Nord. Juntos establecen planes de trabajo, resuelven incidencias y definen estrategias de mejora.
Actualmente, el programa acoge a personas procedentes de diversos municipios del territorio, como Tarragona, Reus, Vila-seca, Salou y Constantí, consolidándose como una iniciativa de responsabilidad social que genera un impacto positivo tanto para los participantes como para la comunidad portuaria.
Esta iniciativa, sin embargo, no es la única que impulsa el Puerto para favorecer el acceso al mundo laboral de colectivos vulnerables.
El Puerto de Tarragona mantiene una colaboración continuada con el Colegio Público de Educación Especial San Rafael, así como con otras entidades y centros formativos, consolidando una trayectoria de apoyo a personas con dificultades de inserción laboral. Con estas acciones, el Puerto se reafirma como un agente activo en la construcción de un entorno más inclusivo y comprometido con la comunidad.