Ambos directivos calificaron 2018 como un año “bueno” a pesar de la volatilidad del precio del crudo en el último trimestre del año. El entorno se ha caracterizado por un aumento del precio del crudo Brent hasta el mes de octubre llegando a máximos de 85 dólares/barril, con un acusado descenso a continuación, cerrando el año en torno a los 50 dólares/barril, con un dólar que fue debilitándose durante el primer trimestre del año y que posteriormente ha ido fortaleciéndose hasta cerrar en 1,15 dólares por euro, para una media anual de 1,18 dólares por euro.
Récord de ventas
Cabe reseñar que durante el ejercicio 2018 se ha superado el récord histórico de ventas (11,9 millones de toneladas) y ha sido máxima la actividad de las unidades de destilación, aprovechando la disponibilidad de las instalaciones, con las unidades de URF a pleno rendimiento después de la parada general de 2017. Asimismo, el valor de la producción de Petronor se ha visto influenciado por el debilitamiento de los márgenes aportados por las gasolinas y fueles, si bien, este efecto se ha visto atenuado por el fortalecimiento del diferencial de los destilados medios a lo largo del ejercicio, especialmente el último trimestre del año.
Petronor mantuvo controlados los gastos fijos y sus consumos se vieron reducidos apoyados en el plan de mejora de la eficiencia energética.