Menú
Suscripción

La AP de Avilés hará valer su experiencia en eólica marina para optar a fondos del MITECO

La Autoridad Portuaria de Avilés presentará alegaciones a las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos de adaptación física de la infraestructura portuaria de titularidad estatal destinada a la eólica y otras renovables marinas en España.

Se trata de una convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) que se encuentra en fase de audiencia pública en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Estas aportaciones fueron presentadas esta mañana al Consejo de Administración de la AP de Avilés por su director, Ramón Muñoz-Calero. En resumen, pretenden hacer valer la experiencia del puerto avilesino como centro de fabricación, almacenamiento, montaje y embarque de grandes piezas para numerosos proyectos de eólica marina en diversos lugares del mundo. No en vano, el Puerto de Avilés se convirtió, hace más de 13 años, en punta de lanza de este tipo de operativas en el conjunto de los puertos de titularidad estatal y hoy es uno de los principales enclaves en este sector.

Según Ramón Muñoz-Calero, director de la Autoridad Portuaria de Avilés, “el acceso a fondos para nuevas inversiones es una prioridad porque queremos seguir mejorando nuestra capacidad e infraestructuras. Vamos creciendo con las empresas y estamos viendo que los tamaños y pesos se multiplican año tras año. Por lo tanto, es razonable pensar que el puerto va a necesitar inversiones específicas para este tipo de proyectos. La eólica marina no existiría sin los puertos, de ahí que sean necesarias ayudas para desarrollar estos proyectos en todo su potencial en Avilés como uno de los principales enclaves del Cantábrico en materia de producción y embarque de componentes para parques eólicos en alta mar”.

La trayectoria del puerto avilesino en el sector eólico supera las 18.000 piezas embarcadas para aproximadamente una treintena de proyectos de parque eólicos terrestres y marinos desde enero de 2012. Entre las ventajas de las instalaciones portuarias de Avilés se encuentran la proximidad a los puntos de fabricación; las conexiones que facilitan la llegada de las piezas directamente a pie de agua; la calidad de los muelles en cuanto a tecnología y a capacidad de resistir las exigencias, no menores, de este tipo de piezas en cuanto a peso total y a peso por puntos de apoyo, y el capital humano de la Autoridad Portuaria y del conjunto de la comunidad portuaria: estibadores, gruistas, operadores de cualquier maquinaria... con amplia experiencia en este tipo de operativas y preparados para seguir evolucionando.

Defensa margen izquierda

El Consejo de Administración ha aprobado el inicio de la contratación del suministro de 89 sistemas de defensas para su instalación en los muelles comerciales de la margen izquierda, con un presupuesto base de licitación de 1,46 millones de euros (IVA incluido).

A lo largo de los años, dichos elementos han experimentado un desgaste progresivo debido a la acción de las condiciones meteorológicas, la exposición constante al medio marino y el uso intensivo derivado de la operativa portuaria. Por este motivo, es necesaria su sustitución para mejorar su estructura y funcionalidad.

La contratación prevé la instalación de 89 nuevos sistemas de defensas de última generación, que se distribuirán de la siguiente manera: 53 defensas tipo SC-800 H o similar en el Muelle Oeste y en el Muelle de Raíces; 36 defensas tipo SC-1000 H o similar en el Muelle Sur y en la Ampliación del Muelle de Raíces.

Todos los sistemas incluirán sus correspondientes anclajes completos, asegurando un rendimiento óptimo y una mayor durabilidad frente a las exigencias del tráfico marítimo.

Con esta inversión, la Autoridad Portuaria de Avilés reafirma su compromiso con la modernización de sus instalaciones, la mejora de su competitividad y la seguridad de los operadores y buques que confían en sus servicios.

Concesión mantenimiento embarcaciones

Asimismo, se ha otorgado concesión administrativa a la empresa Cancomar Service para la ocupación de la parcela portuaria de 2.498 m2 ubicada entre el extremo norte del Muelle Pesquero y la parte Sur del Muelle de raíces Ampliación, con destino a mantenimiento de embarcaciones deportivas o pesqueras y formación marítima.

En este espacio, la Autoridad Portuaria de Avilés ha construido un nuevo foso de varada de embarcaciones de 36 metros de longitud y 8 de anchura sobre el que puede circular un pórtico sobre 4 ruedas (travelift) con capacidad de carga de 45 toneladas que permitirá extraer a tierra y poner a flote embarcaciones de pequeño y mediano porte para su reparación o mantenimiento. El foso cuenta con pasarela de acceso peatonal lateral, perfiles de guiado y topes metálicos para las ruedas del travelift.

La estructura del foso consta de dos vigas de hormigón armado paralelas y soportadas por 16 pilotes metálicos rellenos de hormigón armado que se encuentran hincados en el fondo de la Ría, con una longitud total del foso de 36 metros y separación entre ejes de 6,90 metros, quedando un espacio libre interior para acceso de las embarcaciones de hasta 5,60 metros de manga.

Pantalán para atraque provisional

Además, se ha incorporado un pantalán para el atraque provisional de embarcaciones menores, así como las instalaciones necesarias de abastecimiento de agua, electricidad, recogida de aguas pluviales e iluminación. La parcela cuenta con pavimento de hormigón con fibras y se ha colocado un nuevo portón y puerta de entrada en su lado oeste y una pantalla para proteger el espacio del polvo y las partículas en suspensión procedentes de los graneles que se mueven en los muelles de la margen izquierda.

Esta infraestructura, con una inversión de 1,30 millones de euroscontó con un 20% de financiación europea del “Mecanismo Conectar Europa” de la UE (CEF Programme). Antes de su traslado a su nueva ubicación en la margen izquierda, esta infraestructura se ubicaba en la margen derecha, justo en el espacio que ya ocupa la nueva explanada logística entre los muelles de Valliniello y de ArcelorMittal.