CÁDIZ. En concreto, las distintas intervenciones realizadas en la sede de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz han conseguido ascender la clasificación energética del mismo de la categoría B a la A, tanto en consumo de energía como en emisiones.
Una de las principales actuaciones en esta materia ha sido la sustitución de las ventanas, que databan de 1968 junto con la obra original del edificio y no contaban con características de aislamiento, pasando a tener ahora altas prestaciones térmicas y acústicas, que han permitido reducir el gasto energético casi una quinta parte y a la mitad las radiaciones solares en el interior del edificio.
La intervención, que ha supuesto una inversión de seiscientos mil euros, ha sido cofinanciada en un 85 por ciento dentro del Programa Plurirregional de España FEDER (2021-2027). Los Fondos Europeos de este programa son una herramienta clave para fomentar la sostenibilidad y conectividad de los puertos españoles, que impulse su competitividad y su desarrollo.
Concretamente, esta actuación se encuentra incluida dentro del objetivo específico del Programa POPE RSO2.1 (EE): “Fomentar la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.
Junto a esta intervención, como se recordará, también se instaló en la sede central una planta fotovoltaica que permite conseguir el objetivo de ser parcialmente autónomo en consumo eléctrico y que también ha sido decisiva en la mejora de la clasificación energética del edificio.
Este proyecto supuso una inversión de 67.262 euros (IVA excluido), financiado en su totalidad con fondos NextGeneration-EU dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea y permite abastecer al edificio de electricidad para consumo propio e inyección a red de excedentes en horario de tarde y especialmente los fines de semana.
En concreto, esta inversión se encuentra incluida dentro del Componente 6 “Movilidad sostenible, segura y conectada” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, medida I3 “Intermodalidad y Logística” y concretamente dentro del proyecto de “Mejora de la accesibilidad y sostenibilidad de los puertos”, orientada a mejorar la accesibilidad interior y la sostenibilidad ambiental y energética de las infraestructuras portuarias.
Tanto estas intervenciones como la implementación de diferentes medidas adicionales, han permitido la mejora energética respecto a consumos eléctricos, su durabilidad y la consiguiente reducción de huella de carbono, todo adaptado a las nuevas reglamentaciones nacionales y europeas, como la instalación de electricidad y alumbrado y climatización y ventilación con recuperación.