Menú
Suscripción

La AP de Santander avanza en su transformación con el inicio de las obras del muelle de Raos 6

El Puerto de Santander continúa adelante con su ambicioso proceso de transformación y crecimiento con el inicio de las obras de la Fase 1 del nuevo muelle de Raos 6, que generará 212 metros de línea de atraque para graneles sólidos y mercancía general, y cuyo acto de colocación de la primera piedra ha puesto de relieve este viernes el excelente momento que vive el enclave cántabro.

El acto oficial del inicio de las obras del nuevo muelle de Raos, con la colocación de la primera piedra, ha constituido, más que un símbolo, la prueba fehaciente de que el Puerto de Santander avanza sin detenerse en su objetivo de ser el verdadero motor de la economía de Cantabria y de su hinterland.

$!Izq. a dcha.: Eduardo Arasti, consejero de Industria de Cantabria; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Pedro Casares, delegado del Gobierno en Cantabria; María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria; César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander; Roberto Media, consejero de Fomento; Diego Movellán, alcalde de Camargo. Foto J.P.

La Fase 1 de la construcción de Raos 6, adjudicada a la UTE Sato-Siec con una inversión inicial de 22,83 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses, consiste en la ejecución de un nuevo muelle multipropósito de 212 metros de longitud mediante una solución de pantalla combinada de tablestacas y perfiles de acero, anclada con tirantes a un encepado micropilotado, para un calado de diseño de 12 metros de profundidad.

“El reto era complejo, como muchos otros afrontados recientemente, para lograr la excelencia y contribuir al progreso económico y social de Cantabria”, ha dicho César Díaz

Esta nueva infraestructura, que estará alineada con Raos 5, permitirá las operaciones de graneles sólidos con descarga sobre tolva-camión, o en primera línea con levante rápido, así como mercancía general.

EL DATO
212

METROS. La Fase 1 del nuevo muelle de Raos 6 generará 212 metros de línea de atraque

El acto de colocación de la primera piedra ha reunido a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; los consejeros de Industria y Fomento del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti y Roberto Media, respectivamente, y el alcalde de Camargo, Diego Movellán, además de una nutrida representación de la comunidad portuaria santanderina.

“Pensar en grande, mirar lejos”

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, ha resaltado que el nuevo muelle, que supone una inversión cercana a 23 millones de euros y financiada íntegramente con recursos propios, representa “un gran avance” para el Puerto de Santander y “completa, más de 60 años después, el perímetro del Espigón Norte”.

$!La nueva infraestructura de Raos 6 estará alineada con Raos 5. Foto J.P.

“El reto era complejo, como muchos otros afrontados recientemente, con el objetivo de lograr la excelencia y contribuir al progreso económico y social de Cantabria”, ha señalado Díaz, quien se ha referido al Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria, a la apuesta por el crecimiento sostenible y a la importancia de la colaboración del equipo. “Cada piedra representa el trabajo de muchas personas”, ha afirmado, concluyendo con una cita de Ortega y Gasset: “Solo cabe progresar cuando se piensa en grande, solo es posible avanzar cuando se mira lejos”.

$!La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, introdujo un cilindro con objetos conmemorativos en la primera piedra, en presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz. Foto J.P.
Sánez de Buruaga: “El puerto va como un tiro”

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, destacó la importancia estratégica de esta obra para el futuro de la comunidad y del puerto, y valoró que el nuevo muelle de Raos 6 permitirá incrementará la capacidad portuaria y dará continuidad al proceso de expansión y transformación del puerto. La presidenta detalló que se invertirán más de 25 millones de euros en la nueva infraestructura, destinada a ampliar el tráfico de mercancía general y graneles sólidos, con 212 metros adicionales de línea de atraque y a descongestionar de Raos 3, celebrando el crecimiento que experimenta el puerto. “El puerto va como un tiro”, dijo, destacando el aumento del tráfico de vehículos y contenedores, calificando los resultados como “impresionantes”.

Sáenz de Buruaga hizo también hincapié en la importancia de la inversión público-privada prevista para el periodo 2025-2029, superior a 270 millones de euros, incluyendo la ampliación del silo de automóviles y mejoras logísticas, especialmente la futura terminal ferroviaria intermodal de la plataforma logística de La Pasiega. La presidenta reivindicó la conexión ferroviaria con Bilbao y con los grandes corredores europeos, y sobre el avance en la colaboración con Adif respecto a la terminal ferroviaria intermodal, subrayó que “trabajamos fluidamente con Adif, lo estamos haciendo y tras la remisión del estudio de viabilidad económica financiera a finales del mes de julio, el trabajo por nuestra parte está hecho, está concluido”. Añadió que “ahora mismo Adif está puliendo los últimos flecos, ultimando la redacción del borrador de ese convenio que esperamos empezar a tramitar ya con el horizonte de poder firmarlo antes del verano”.