Menú
Suscripción

La AP de Santander y Brittany Ferries analizan el origen del vertido en el Muelle del Almirante

Este domingo se produjo un vertido en el Muelle del Almirante del Puerto de Santander que pudo ser recuperado y limpiado por la Autoridad Portuaria, a través de la empresa Urbaser, en las horas siguientes, siendo inspeccionada la zona para comprobar que no quedaban restos bajo la estructura de los muelles.

  • Última actualización
    02 enero 2020 13:13

Aunque se inició de inmediato una investigación de los hechos, el origen de la mancha, de unos 75 metros de longitud, se encontraba en un fallo de arranque de uno de los motores del buque “Kerry”, que se encontraba a punto de zarpar hacia el puerto irlandés de Cork. Un fallo que activó el sistema de vertido del producto que limpia los scrubbers, el sistema de depuración de emisiones atmosféricas con el que cuenta el barco. 

La Autoridad Portuaria de Santander y la compañía que opera el barco, propiedad de Stena, Brittany Ferries, investigan los hechos para tratar de esclarecer un suceso que no se había producido nunca en los 43 años que la compañía lleva operando en Santander. 

Aunque se le abrirá a Brittany Ferries un expediente sancionador por la gravedad de los hechos, el puerto reconoce el compromiso que Brittany Ferries tiene con Cantabria. Precisamente, esta compañía está llevando a cabo un programa de renovación de su flota de 500 millones de euros, con tres nuevos buques de Gas natural Licuado con el objetivo de reducir las emisiones en sus rutas entre Reino Unido y España. 

 

Intervención rápida

El suceso se produjo el domingo a las 12.00 horas tras detectarse una marcha en el Muelle del Almirante cuando se estaba iniciando la maniobra de desatraque del buque Kerry. En ese momento, la Autoridad Portuaria de Santander activó el Plan Interior Marítimo del Puerto de Santander (PIM) en situación 0, lo que significa que se trataba de un episodio de contaminación marina de baja magnitud y peligrosidad y que la Autoridad Portuaria podía hacerle frente con sus propios medios. 

Debido a la bajada de la marea, la mancha se extendió hasta el Palacete del Embarcadero pero no llegó más lejos gracias a la rápida intervención del Ugarbi II, un barco tipo pelícano que la empresa Urbaser, adjudicataria del contrato de limpieza de la APS, empleó para recoger los elementos que habían caído sobre la lámina de agua.  En el lugar de los hechos, se personaron también los agentes del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil para tomar muestras de los residuos. 

A las 15:30 horas, la zona se encontraba limpia por lo que la APS desactivó el Plan Interior Marítimo del Puerto de Santander.