Más allá de una relación de sus principales servicios y requisitos de funcionamiento, dicho documento también contendrá indicadores de seguimiento y evaluación de calidad de los servicios, además de los procesos y aplicaciones en desarrollo que suponen un importante apoyo en los trámites para importadores y exportadores. Se publicará en próximas fechas en la página web de Puertos de Tenerife.
Dicha iniciativa fue dada a conocer ayer en el transcurso de la jornada de formación a operadores sobre los “Procedimientos para el despacho de mercancías en SC de Tenerife: Papel del interlocutor ante la administración”, organizada por el ICEX en colaboración con la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, la Cámara de Comercio y Subdelegación del Gobierno en la provincia, CEOE Tenerife y el Colegio de Agentes de Aduanas.