En este sentido, el Puerto de Vigo encomendó a la empresa israelita Econcrete, especialistas en proyectos ecológicos a nivel mundial, y a la Universidad de Vigo, el diseño y creación de estos ecosistemas y el diseño y construcción de un observatorio submarino para los ciudadanos, con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer la riqueza de nuestra Ría.
A la presentación acudieron la c conselleira de Medioambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, y la vicerrectora de Transferencia de la Universidad de Vigo, María Consuelo Pérez Vázquez.
Alianzas
El objetivo final del proyecto es crear la primera área o Ecoreserva del Puerto de Vigo. Esta zona se encontrará entre el Museo del Mar y el paseo de Bouzas, una zona que se pueda convertir en un lugar de cría y de aumento de la biodiversidad de la Ría, de captación de CO2 a través de la fijación de algas, además de un área de disfrute de la ciudadanía, desde la que se pueda observar el Solpor.
De este modo, el Proyecto “Peiraos do Solpor” contribuirá, de forma específica, a la conservación de los océanos, a trabajar en la mitigación de los efectos del cambio climático y a aportar un nuevo espacio en la ciudad para el disfrute tejiendo alianzas con entidades de investigación, las diferentes administraciones regionales y nacionales, empresas y la sociedad civil.