Esta colaboración entre las dos entidades contribuye a la difusión de una obra de gran valor artístico y sociológico, que desde 1990 se gestiona y guarda en el Museo Vasco.
La muestra se podrá ver del 19 de diciembre al 28 de enero, en dos puntos del casco viejo de Bilbao: en la plaza Tomas Meabe y en la calle La Cruz, cerca de la Iglesia de los Santos Juanes.
Eulalia Abaitua inmortalizó con su cámara aspectos de la vida cotidiana de Bilbao y Bizkaia en pleno auge de la revolución industrial. Retrataba con naturalidad personas sencillas, humildes y casi siempre anónimas: vendedoras de sardinas en el mercado de la Ribera, lavanderas en las orillas del Nervión, lecheras, gente del campo acarreando el agua o cultivando la tierra, o mujeres y hombres trabajando en las orillas de la ría o en el Puerto de Bilbao. Por la calidad técnica de sus fotografías y por el profundo interés social y humano de sus retratos, en una época en que los fotógrafos retrataban sobre todo monumentos y a tipos en el estudio, se la reconoce como una fotógrafa excepcional y una de las pioneras de la fotografía en España.
La difusión de esta obra es también una contribución de la Autoridad Portuaria de Bilbao y el Museo Vasco al Año Europeo del Patrimonio Cultural.