El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Francisco Toledo, señaló: “Somos el espejo en el que se miran las más de 6.000 personas que trabajan en el puerto y es importante que marquemos ese camino”. Por ello, “el futuro código ofrecerá confianza a la sociedad de que trabajamos bajo unas pautas éticas”, añadió.
Toledo se refirió a la importancia de elaborar este Código Ético y de Conducta “vinculando a quienes están especializados en ética empresarial”, en referencia al departamento de García Marzá.
El documento será redactado en torno a un compendio de principios y prácticas en las que la APC basará sus actuaciones y expondrá los valores de referencia que han de regir su actuación. “De esta manera renovamos nuestro compromiso con la honestidad, la transparencia y el cumplimiento normativo”, subrayó Toledo quien recordó que la APC tiene como fin liderar el buen gobierno corporativo, desarrollar mecanismos de prevención de la corrupción, canales de denuncia, auditorías éticas, formación, comunicación, así como transmitir las buenas prácticas a la cadena de valor e impulsar alianzas con sus grupos de interés.
Por su parte, el catedrático Domingo García señaló que durante el trabajo de campo para la elaboración del documento “se tendrán en cuenta a los grupos de interés de la APC para construir su cultura ética”.
“Para una institución pública es fácil conseguir una imagen, pero lo complicado es alcanzar una buena reputación”, aseveró García. Por ello puso en valor el compromiso voluntario de la APC para impulsar el Código Ético que “será un instrumento flexible y abierto” y que se irá adaptando a las exigencias futuras.