Menú
Suscripción

La Autoridad Portuaria de Las Palmas inicia la privatización de su fundación

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha iniciado el proceso de privatización de la Fundación Canaria Puertos de Las Palmas, tal y como ha podido saber Diario del Puerto de fuentes de toda solvencia. Esta institución es la única fundación portuaria de titularidad pública en todo el sistema portuario español.

  • Última actualización
    16 abril 2021 15:24

Las fuentes consultadas aseguran que lo que ha querido hacer la Autoridad Portuaria de Las Palmas es normalizar la situación de la institución para que cuente con el mismo estatus que el resto de fundaciones de puertos españoles. “Queremos que sea la propia comunidad portuaria la que rija los destinos de la fundación”, aseguran.

La dimisión de su gerente hasta este martes, Sergio Galván, ha servido como detonante para poner en marcha todo este proceso. De hecho, la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha iniciado los trámites para la selección de un nuevo gerente, tras la publicación de un anuncio en el Boletín Oficial de la provincia en el día de hoy.

La dimisión el pasado martes de Sergio Galván favorece el inicio del proceso de privatización de la única fundación portuaria pública que queda en España 

El 13 de abril, Sergio Galván presentaba su dimisión como gerente de la Fundación Puerto Las Palmas. Las fuentes consultadas recuerdan que Galván, de 71 años de edad, fue animado a jubilarse el pasado año, cuando contaba con 70 años, aunque en ese momento rechazó la invitación y consiguió que la Junta Directiva diera el visto bueno a su permanencia en la gerencia hasta julio de este año. Sin embargo, el pasado martes, cuatro meses antes de que expirara dicho plazo, presentaba de forma repentina su dimisión.

El Boletín Oficial de la provincia de Las Palmas publica hoy el anuncio oficial por el que abre la convocatoria para buscar un nuevo gerente 

La Fundación Puertos de Las Palmas, constituida en 1997, tiene como objetivo principal la promoción y organización de iniciativas de promoción exterior, formativas, culturales, deportivas, sociales, de investigación y desarrollo (I+D) y de innovación tecnológica (IT) que puedan desarrollarse en el ámbito del archipiélago canario y que estén especialmente dirigidas a los miembros de la comunidad portuaria de Las Palmas.