Menú
Suscripción

La Autoridad Portuaria de Málaga celebra su 150 aniversario

  • Última actualización
    20 mayo 2024 10:43

La Autoridad Portuaria de Málaga conmemoró el 150 aniversario de la creación de la Junta del Puerto en un acto que acogió a unos 200 profesionales y autoridades del ámbito marítimo-portuario que arroparon con entusiasmo esta celebración en la Terminal B de Cruceros.

MÁLAGA. El eje central de este evento especial fue reconocer a las personas, colectivos, empresas e instituciones que han contribuido históricamente, y continúan haciéndolo, al desarrollo del Puerto de Málaga y su integración con la ciudad.

Tras las palabras de bienvenida del presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, se produjeron las intervenciones del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Reconocimientos

- Al Excmo. Ayuntamiento de Málaga, por su colaboración con el Puerto de Málaga a lo largo de la historia, siendo en sus años más recientes de especial relevancia la ejecución del Plan Especial, esencial para lograr la unión puerto-ciudad que hoy podemos disfrutar, y que aún está en desarrollo.

- A la Excma. Diputación Provincial de Málaga, por su respaldo en diferentes áreas de desarrollo del Puerto, como pueden ser el sector turismo y en concreto el tráfico de cruceros y el de megayates, o el desarrollo de actividades sociales dirigidas a ciudadanos en nuestras instalaciones.

- A la Junta de Andalucía por su apuesta por la innovación y continua colaboración con el Puerto de Málaga, en concreto con el desarrollo del Palmeral de las Sorpresas, en el que además hoy se ubica el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, así como los servicios dependientes de las Consejerías de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, que realizan funciones en el recinto portuario.

- A los servicios del estado representados por la Subdelegación del Gobierno en Málaga, sin cuyo trabajo y dedicación nuestro día a día no sería posible: Policía Nacional, Guardia Civil, Capitanía Marítima, y Aduanas e Impuestos Especiales.

- A la Armada Española, por tener el Puerto de Málaga como referente y visitarnos de manera frecuente con buques de su flota.

- A la Asociación de la Prensa de Málaga, en representación de la labor de todos los periodistas de prensa escrita, audiovisual y online que cada día transmiten a la ciudadanía las novedades e informaciones relacionadas con el Puerto de Málaga.

- A la Confederación de Empresarios de Málaga y a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de la Provincia de Málaga, como entidades aglutinadoras del tejido empresarial de nuestro entorno, clave para el desarrollo de los servicios y tráficos del Puerto de Málaga.

- A la Asociación de Consignatarios de Buques y Empresas Portuarias de Málaga, en representación de todas las empresas que operan en nuestro puerto y gracias a cuya implicación el Puerto de Málaga puede crecer cada día.

- A los historiadores y estudiosos de la historia del Puerto de Málaga desde los tiempos de los Fenicios, por su dedicación al estudio e investigación de la historia del Puerto de Málaga, habiendo sido claves para descubrir, poner en valor y difundir hechos y datos relevantes de nuestra historia, que hoy hemos querido representar en D. Francisco Cabrera Pablos y D. Manuel Olmedo Checa.

- A las navieras y armadores de la industria marítima, actores esenciales para el desarrollo de todos los puertos del mundo y también del Puerto de Málaga, que hoy hemos querido representar en la única naviera de origen malagueño: Marítima Peregar.

El momento sorpresa de la noche fue la cesión de una maqueta, réplica del buque “El Rayo”, por parte de su autor Francisco Bravo al Puerto de Málaga. Este buque es un viejo conocido, ya que atracó por primera vez el 28 de septiembre de 1784 y aparece dibujado en el famoso plano de Málaga levantado en 1791 por Joseph Carrión de Mula.

Su tripulación llegó a ser de más de 800 hombres y participó en la batalla de Trafalgar, donde sufrió múltiples averías y quedó prácticamente desarbolado, naufragando varios días después en la playa onubense de Arenas Gordas por una tormenta que siguió al combate.